Logo

Génesis Tapia, aspirante al Congreso, ignora las funciones legislativas y afirma: “La censura es cuando se censura”

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
Génesis Tapia, aspirante al Congreso, ignora las funciones legislativas y afirma: “La censura es cuando se censura”

Génesis Tapia, exfigura de la televisión y actual candidata al Congreso por el partido Avanza País, ha generado controversia tras admitir públicamente su desconocimiento sobre aspectos fundamentales del funcionamiento del Parlamento peruano. Durante una entrevista en el podcast del diario El Comercio, Tapia intentó explicar conceptos relacionados con las funciones legislativas, pero evidenció una falta de conocimiento que llamó la atención.

La candidata fue consultada inicialmente sobre la diferencia entre interpelación y censura, dos mecanismos constitucionales que el Congreso utiliza para ejercer control político. Tapia explicó que la censura implica una sanción que obliga a un congresista a renunciar por infracciones, mientras que la interpelación es una herramienta que permite citar a un ministro para que responda preguntas sobre su gestión. Sin embargo, su definición fue imprecisa y confusa, demostrando que no domina estos conceptos.

Al ser interrogada acerca de la semana de representación, un período clave en el que los congresistas visitan sus regiones para escuchar demandas, Tapia admitió no conocer su significado. En respuesta, desvió la pregunta hacia otros temas, argumentando que su preparación no solo consiste en conocimientos, sino también en el apoyo de asesores especializados que ayudan en la formulación de proyectos de ley.

Además, la aspirante manifestó desconocer los requisitos mínimos para presentar una iniciativa legislativa y justificó su falta de información diciendo que, como candidata, busca aprender y aportar desde su experiencia. También resaltó que realiza ponencias internacionales y que habla quechua, destacando su trayectoria académica y cultural.

En cuanto a sus posturas políticas, Tapia expresó que apoya el aborto solo en casos de violación y rechazó el matrimonio igualitario y las uniones civiles, argumentando que esos temas requieren una mayor reflexión personal. Finalmente, tras la convocatoria de elecciones generales para 2026 por parte de la presidenta Dina Boluarte, la candidata afirmó estar enfocada en su proceso electoral y en mejorar su conocimiento sobre la función legislativa.

Este episodio ha puesto en evidencia la necesidad de que los candidatos a cargos públicos tengan un conocimiento sólido del funcionamiento del Estado, especialmente en un contexto donde la participación ciudadana exige transparencia y preparación. La situación también ha generado debates sobre la idoneidad de figuras públicas que aspiran a representar a la población sin la formación adecuada para ejercer cargos tan importantes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *