Logo

Giancarlo Granda anuncia a Jean Ferrari como posible heredero de Agustín Lozano en la FPF y su ambición de llegar a Conmebol

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Giancarlo Granda anuncia a Jean Ferrari como posible heredero de Agustín Lozano en la FPF y su ambición de llegar a Conmebol

En los últimos meses, la estructura de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) ha experimentado una serie de cambios significativos. La incorporación de Manuel Barreto como jefe de la Unidad de Menores, junto a figuras reconocidas como José Bellina, Renzo Revoredo y Pier Larrauri, refleja una estrategia de renovación en la organización. Sin embargo, la atención se centra en Jean Ferrari, quien ocupa actualmente el cargo de director general de fútbol y cuya figura ha generado gran interés.

El periodista deportivo Giancarlo Granda ha revelado que Ferrari podría ser el próximo presidente de la FPF, sucediendo a Agustín Lozano. Granda afirmó que Lozano ve en Ferrari a su posible sucesor, una declaración que ha generado especulaciones sobre una posible transición en la dirigencia de la federación peruana. Según el analista, Lozano, quien no podrá buscar una reelección en la próxima elección estatutaria, estaría preparando su salida del cargo y enfocando sus esfuerzos en consolidar su influencia dentro de Conmebol, la confederación sudamericana de fútbol.

Granda explicó que Lozano tiene una fuerte presencia en la organización continental, habiendo gestionado la organización de finales de Copa Libertadores en suelo peruano, un hecho que refleja su peso político en la región. El dirigente chongoyapano planea mantenerse activo en la escena internacional a partir de 2029, cuando concluya su mandato en la FPF.

El cambio de enfoque de Ferrari también es notable. Antes visto como un rival de clubes como Universitario, en su rol actual ha mostrado una apertura hacia diferentes equipos de la Liga 1, integrando a profesionales de diversas instituciones. Esto ha permitido que Ferrari implemente un plan de trabajo que ha convencido a sus colaboradores, alejándose de la rivalidad histórica y promoviendo una gestión más inclusiva.

Por otro lado, Lozano, al no tener la posibilidad de reelección, parece adoptar una postura más independiente, priorizando su visión personal y su relación con los órganos de Conmebol. La tendencia indica una posible transición en la dirigencia, con un liderazgo que podría enfocarse en proyectos de mayor alcance internacional, dejando atrás la lógica de alianzas coyunturales con los clubes regionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *