Logo

Giorgio Armani deja plan millonario para vender su imperio en 18 meses y asegurar su legado a gigantes como LVMH

Escrito por radioondapopular
septiembre 12, 2025
Giorgio Armani deja plan millonario para vender su imperio en 18 meses y asegurar su legado a gigantes como LVMH

Giorgio Armani deja instrucciones precisas en su testamento sobre el futuro de su imperio de moda

El reconocido diseñador italiano Giorgio Armani dejó claras indicaciones en su testamento respecto al destino de su emblemático grupo de moda. En el documento, solicita la venta gradual de una parte de la compañía y establece que la Fundación Giorgio Armani tome las riendas para preservar los valores que han caracterizado a la marca durante más de medio siglo.

El testamento, revisado por medios internacionales, detalla quiénes deben ser considerados como posibles compradores y fija límites temporales antes de abrir la empresa a la bolsa de valores. La voluntad de Armani es clara: priorizar la venta a empresas del sector del lujo o con vínculos comerciales sólidos, evitando decisiones impulsivas o la entrada inmediata en mercados públicos.

Plan de sucesión y condiciones de venta

El análisis del documento, presentado ante notario el 9 de septiembre, revela un elaborado plan de sucesión. Escrito por Armani en marzo y abril de 2025, el texto exige a sus herederos vender un 15% del grupo en un plazo máximo de 18 meses. Luego, se contempla la cesión de entre el 30% y el 54,9% de la compañía en un período de entre tres y cinco años tras su fallecimiento.

Las condiciones para estas ventas son estrictas. Armani especificó que las ofertas deben provenir de grupos como LVMH, L’Oréal, EssilorLuxottica u otras firmas del sector del lujo con las que la marca tenga relaciones comerciales establecidas. Además, el creador prefería posponer, al menos durante cinco años, cualquier operación pública en bolsa, salvo que la venta mayoritaria a un socio estratégico no se materializara.

Legado y estructura de poder

Fundada en los años setenta por Armani junto a Sergio Galeotti, la empresa ha sido controlada en exclusiva por el diseñador durante décadas, manteniendo la independencia creativa y empresarial. Según los balances de 2024, la firma facturó aproximadamente 2.300 millones de euros ese año, aunque la desaceleración del mercado de la moda afectó sus márgenes de ganancia. Armani, con una fortuna estimada en más de 12 mil millones de euros, no tenía descendientes directos, lo que reforzó la necesidad de un plan de sucesión claro.

La estructura de gobierno del grupo se basa en la Fundación Giorgio Armani, creada en 2016 para proteger la independencia y los valores fundamentales. Entre sus miembros están Pantaleo Dell’Orco, socio y director creativo, junto a sus sobrinos Luca Camerana, Silvana y Roberta, quienes ocupan cargos ejecutivos. La gestión financiera corre a cargo de Irving Bellotti, de Rothschild Italia.

El futuro del legado de Armani

El equipo designado por Armani trabajará para asegurar la continuidad de la marca y la protección de su legado. Según cercanos, el objetivo es mantener la esencia de la firma, garantizando su independencia y evitando cambios abruptos. Solo se considerarán ofertas de empresas con vínculos comerciales previos, dejando en segundo plano a fondos de inversión o postores sin relación con el sector.

En cuanto a su herencia personal, la familia decidió, tras un acuerdo unánime, que los restos de Armani descansen en el Famedio de Milán, un lugar reservado para las personalidades más destacadas de la ciudad.

Expertos señalan que este proceso será gradual y cuidadosamente controlado, con directrices estrictas para la entrada de nuevos socios. Armani prefirió favorecer a socios industriales del sector antes que a capitales externos, asegurando así la continuidad del espíritu de la marca en manos de actores con experiencia y compromiso en el mundo del lujo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *