Logo

Gobernadores republicanos envían en masa tropas a Washington para respaldar la estrategia de Trump contra el crimen en plena escalada política

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Gobernadores republicanos envían en masa tropas a Washington para respaldar la estrategia de Trump contra el crimen en plena escalada política

Republicanos envían más de 1,100 tropas a Washington, DC en una estrategia polémica

Varios gobernadores republicanos de Estados Unidos están enviando centenares de soldados a Washington, DC, en una medida que ha generado controversia. La movilización forma parte de una estrategia apoyada por el presidente Donald Trump, quien asegura que esta acción busca combatir la violencia y el crimen en la capital del país.

Este despliegue coincide con una orden de la administración federal para que los fiscales en Washington sean más agresivos en la persecución de delitos. Según fuentes confidenciales consultadas por Reuters, las autoridades buscan intensificar las acciones contra las personas arrestadas en el marco de una campaña de control del orden público en la ciudad.

## Estados republicanos refuerzan la seguridad en la capital

El lunes, los gobernadores de Mississippi, Louisiana y Tennessee confirmaron que estaban enviando tropas a Washington, siguiendo la petición de la administración Trump. Días antes, los gobernadores de West Virginia, Carolina del Sur y Ohio también habían anunciado movimientos similares. En total, estas seis entidades han puesto en marcha el despliegue de más de 1,100 soldados de la Guardia Nacional en la ciudad.

Louisiana, con el gobernador Jeff Landry, autorizó el envío de aproximadamente 135 efectivos. Mississippi, liderado por Tate Reeves, movilizó 200 soldados, mientras que Tennessee, bajo Bill Lee, envió unos 160 efectivos, según reportes locales. El gobernador Landry expresó en redes sociales su apoyo a la operación, asegurando que buscan devolver la seguridad a Washington y a otras ciudades del país.

## La justificación del gobierno y la polémica en torno a los datos de criminalidad

El presidente Trump ha justificado la intervención alegando que la ciudad enfrenta niveles elevados de criminalidad. Sin embargo, informes oficiales muestran una disminución del 30% en los delitos en Washington entre 2023 y 2024, tendencia que continúa en descenso. Además, el Departamento de Justicia ha iniciado una investigación para determinar si las autoridades policiales en Washington han manipulado datos sobre delitos, en un posible esfuerzo por justificar la presencia militar.

Hasta ahora, no se ha establecido qué leyes podrían haberse violado por la posible alteración de cifras criminales. La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, ha rechazado hacer comentarios al respecto. La noticia de la investigación fue reportada por The New York Times, y se sabe que algunos oficiales de la policía metropolitana han sido suspendidos por sospechas similares.

## Aumento de las acusaciones federales y armas en las tropas

El lunes, el jefe de la división penal del fiscal federal en Washington, Jonathan Hornok, instruyó a los fiscales a presentar tantos cargos federales como sea posible contra los arrestados. La medida busca endurecer las penas y aumentar la presión sobre los acusados, en línea con las directrices del gobierno.

Por otra parte, se ha informado que la Guardia Nacional podría estar armada durante su despliegue en la ciudad, aunque las autoridades militares aún no han confirmado detalles específicos. La postura oficial del Pentágono indica que las armas están disponibles en caso de ser necesarias, pero que no se entregarán a las tropas en esta misión. La Guardia Nacional en Washington ha señalado que su presencia está centrada en apoyar a las autoridades civiles y garantizar la seguridad.

## Críticos califican la operación como «teatro político»

La movilización de la Guardia Nacional en Washington ha sido vista por algunos críticos como una estrategia de «teatro político». La medida llega pocos meses después de que Trump enviara miles de tropas a Los Ángeles para contener protestas relacionadas con políticas migratorias. Además, existen temores de que estas acciones puedan convertirse en una escalada de tensión en la ciudad y en otras regiones del país, en medio de un clima político cada vez más polarizado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *