Logo

Gobierno aprueba más de S/290 mil para defensa de Ollanta Humala en caso Gasoducto Sur

Escrito por radioondapopular
noviembre 11, 2025
Gobierno aprueba más de S/290 mil para defensa de Ollanta Humala en caso Gasoducto Sur






Gobierno aprueba fondos para defensa legal de Ollanta Humala en caso Gasoducto Sur Peruano



Autorización del desembolso para la defensa legal de Ollanta Humala

El Gobierno peruano ha aprobado la asignación de S/291.600 para financiar la defensa legal del expresidente Ollanta Humala en el proceso penal vinculado al Gasoducto Sur Peruano. Esta medida, gestionada por el Despacho Presidencial, tiene como objetivo cubrir los honorarios de abogados durante la etapa intermedia del juicio por presunta colusión y asociación ilícita.

Contexto y origen del proceso

Según la documentación difundida por RPP Noticias, la contratación directa para este servicio fue iniciada un día después de la promulgación del Decreto de Urgencia 008-2025. Este decreto implementó un plan de austeridad para reducir el gasto público del Estado.

La suma asignada cubre tareas de defensa técnica, asesoría procesal, análisis de antecedentes y acompañamiento a audiencias. Todo ello en el marco del proceso judicial que se lleva ante el Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, en relación con la acusación por su presunta participación ilícita en la adjudicación del megaproyecto energético en el sur del país.

Solicitud y justificación del beneficio

El 11 de agosto, Humala presentó formalmente su solicitud. En ella, invocó la normativa que permite a los funcionarios y exfuncionarios acceder a defensa legal financiada con fondos públicos, incluso cuando el proceso penal comienza tras la finalización de su mandato. La Oficina General de Asesoría Jurídica del Despacho Presidencial recomendó aprobar esta solicitud, considerando que los hechos imputados ocurrieron durante su gestión presidencial.

Ollanta Humala escoltado por la policía en Lima
El expresidente Ollanta Humala, escoltado por la policía después de escuchar su sentencia de 15 años en una corte en Lima, el 15 de abril de 2025. REUTERS/Angela Ponce

Formalización y detalles de la resolución

El beneficio quedó formalizado mediante la Resolución N° 000075-2025-DP/SSG, emitida el 19 de agosto por Ysmael Mayuri Quispe, subsecretario general del Despacho Presidencial. La resolución instruyó a la Oficina General de Administración ejecutar la contratación mediante un procedimiento no competitivo, dada la naturaleza especializada de los servicios.

Situación actual de Ollanta Humala

Actualmente, Humala cumple una condena de 15 años de prisión por lavado de activos agravado, relacionada con aportes irregulares a su partido durante las campañas de 2006 y 2011. La defensa en este nuevo proceso forma parte del expediente 0003-2017-189-5001-JR-PE-02, gestionado por la Fiscalía Supraprovincial en delitos de corrupción.

Imputaciones en el caso Gasoducto Sur Peruano

Al exmandatario se le imputa en este caso la presunta comisión de delitos de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada. Según la tesis fiscal, durante su mandato presidencial, Humala habría favorecido indebidamente al Consorcio Odebrecht en la adjudicación del proyecto, mediante decisiones tomadas a través de resoluciones supremas conjuntas con otros altos funcionarios, lo que habría ocasionado un perjuicio económico al Estado.

Estas imputaciones son objeto de investigación por parte de la Fiscalía Supraprovincial, en un proceso que busca determinar la responsabilidad penal del exmandatario en la gestión y adjudicación del Gasoducto Sur Peruano.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *