Logo

Gobierno aprueba S/18,5 millones para proteger a Callao de quedar varado por la llegada de grandes buques

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Gobierno aprueba S/18,5 millones para proteger a Callao de quedar varado por la llegada de grandes buques

El Gobierno de Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha aprobado oficialmente un crédito adicional de 18,5 millones de soles mediante un decreto supremo. Esta partida económica será destinada a la Autoridad Portuaria Nacional (APN), responsable de regular, supervisar y promover los servicios en los puertos del país. Los fondos provienen del Fideicomiso de la Inversión Complementaria Adicional (ICA) de Muelle Sur y se utilizarán específicamente para el dragado de mantenimiento del canal de acceso y las zonas comunes del puerto del Callao, una intervención clave para garantizar la seguridad y eficiencia en la operación de la principal terminal marítima peruana.

El puerto del Callao, considerado el eje central del comercio exterior en Perú y un actor relevante en la macroregión del Pacífico suramericano, ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Actualmente, su operación está en manos de empresas nacionales e internacionales, como APM Terminals Callao, gestionada por Maersk; DP World Callao, filial de la compañía emiratí, y el Consorcio Transportadora Callao. La inversión en infraestructura y tecnología por parte de estas firmas ha permitido al puerto alcanzar estándares internacionales y expandir sus conexiones globales, actualmente con 51 terminales marítimos en todo el mundo.

Durante 2024, el Callao registró cifras récord, moviendo más de 3,5 millones de TEUs (contenedores de 20 pies). De este volumen, DP World gestionó 1,9 millones y APM Terminals, 1,1 millones, superando las cifras del año anterior y consolidando su liderazgo en la región. La necesidad de realizar trabajos de dragado responde a la creciente demanda del comercio marítimo y la llegada de buques de mayor tamaño, que requieren profundidades específicas para operar sin inconvenientes.

De cara a los próximos años, DP World tiene previsto realizar nuevas inversiones para modernizar el Muelle Sur y reforzar el papel estratégico del puerto en la región. La firma prepara un proyecto de adenda que será presentado a la APN en agosto, permitiendo la extensión de los contratos de concesión hasta por 30 años adicionales, en línea con la nueva ley de concesiones portuarias. Además, ha anunciado una inversión de 105 millones de dólares en tecnologías sustentables, orientadas a electrificar sus equipos y reducir en un 90% su huella de carbono para 2030, en sintonía con el compromiso global hacia infraestructuras más ecológicas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la APN, tiene la responsabilidad de gestionar estos recursos, asegurando que se destinen exclusivamente al mantenimiento del canal y a la mejora de las condiciones del puerto, en cumplimiento con la normativa vigente. Estas acciones buscan fortalecer la competitividad internacional del Perú, mantener su conectividad con las principales rutas marítimas y consolidar la posición del Callao como el principal centro logístico del país, en un contexto de crecimiento sostenido y mayor integración en el comercio mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *