Logo

Gobierno de César Acuña asigna millonario contrato hospitalario a consorcio con mayoría de socios sin experiencia en obras de salud

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Gobierno de César Acuña asigna millonario contrato hospitalario a consorcio con mayoría de socios sin experiencia en obras de salud

El Gobierno Regional de La Libertad, liderado por César Acuña, ha adjudicado un proyecto hospitalario por un monto superior a los 194 millones de soles a un consorcio conformado en su mayoría por empresas con poca experiencia en obras similares, lo que ha generado controversia en la región. La obra, que promete ampliar la infraestructura sanitaria en la provincia de Virú, ha sido objeto de cuestionamientos tras revelarse detalles sobre las empresas involucradas en su ejecución.

La firma ganadora, conocida como Consorcio Hospital Virú, fue formalmente contratada el 8 de julio pasado, en una ceremonia en la que Acuña y el ministro de Salud colocaron la primera piedra del hospital. Sin embargo, investigaciones periodísticas señalan que las compañías que integran este consorcio no cuentan con antecedentes comprobados en construcción de hospitales o en proyectos de gran escala en infraestructura sanitaria.

Entre las empresas que lo conforman, destaca JM Constructores Peruanos S.A.C., que posee el 49% de participación y está dirigida por Joel Yangari Cartolín, un ingeniero civil de 38 años que, según registros oficiales, está inhabilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú. La experiencia previa de esta firma con el Estado se limita a pequeños trabajos, como estudios topográficos y excavaciones, por montos que no superan los 34 mil soles.

La otra socia mayoritaria del consorcio es Lucero Coca Condori, de 23 años, quien a través de su firma LC&EC Constructora, posee la mitad del contrato. Coca tampoco tiene antecedentes relevantes en obras públicas ni en construcción de hospitales. Además, la empresa extranjera Riva S.A., con solo un 1% de participación, fue la que aportó la experiencia técnica exigida para la licitación.

El proceso de selección también despertó dudas, pues solo dos consorcios llegaron a la fase final, y uno de ellos, el Consorcio Brontes, fue descalificado por errores administrativos. Sin embargo, a Consorcio Hospital Virú se le permitió corregir su propuesta y modificar su oferta económica, incluso tras una solicitud del Gobierno Regional. Esto ha sido calificado como una falta de transparencia por parte de algunos actores políticos, quienes consideran que se está jugando con la salud de la población.

Adicionalmente, Coca ha sido beneficiada con otra licitación por más de 121 millones de soles para mejorar un corredor vial que conecta Trujillo con Huanchaco, obra que, según la Contraloría, actualmente se ejecuta sin contar con todos los especialistas técnicos requeridos, lo que podría afectar su durabilidad.

Por su parte, Joel Yangari negó cualquier irregularidad, asegurando que su participación en el proyecto fue conforme a la ley y que la experiencia técnica fue acreditada por la firma extranjera. Sin embargo, su inhabilitación y la falta de antecedentes en proyectos de envergadura generan dudas sobre la idoneidad del consorcio.

En medio de estas polémicas, el consejero regional Robert de la Cruz responsabilizó directamente al partido Alianza para el Progreso por amenazas a su integridad física. Mientras tanto, Acuña continúa promoviendo obras y actividades en la región, en un contexto marcado por cuestionamientos y debates sobre la transparencia en la gestión pública.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *