Logo

Gobierno de Ecuador celebra acuerdo, pero comunidades indígenas mantienen bloqueos y seguirán luchando contra el subsidio al diésel

Escrito por radioondapopular
octubre 16, 2025
Gobierno de Ecuador celebra acuerdo, pero comunidades indígenas mantienen bloqueos y seguirán luchando contra el subsidio al diésel

El Gobierno de Ecuador, en una rueda de prensa sin espacio para preguntas, anunció que, tras 24 días de movilizaciones, se logró un acuerdo en relación con la eliminación del subsidio al diésel. La conferencia fue realizada en conjunto con organizaciones indígenas de base de Otavalo e Imbabura. Sin embargo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) aseguró que las protestas continuarán hasta que el presidente Daniel Noboa atienda las demandas de las comunidades.

El vocero histórico de la Conaie, Apawki Castro, afirmó que las acciones en los territorios seguirán activas. Aunque algunas comunidades han regresado a sus hogares, no han suspendido oficialmente las protestas, y advirtieron que cualquier decisión futura será comunicada oportunamente. Castro subrayó que «las acciones territoriales continuarán» y que las comunidades mantienen su rechazo al decreto que elimina el subsidio al diésel.

TE RECOMENDAMOS

TODO SOBRE LA MARCHA Y REBELIÓN EN EL CONGRESO | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

El gobierno celebra el fin de los bloqueos, pero la resistencia persiste en varias zonas

A pesar del anuncio gubernamental de que el paro ha llegado a su fin, en localidades como Peguche, Quinchuquí, Agato y otros sectores rurales aún se mantienen bloqueos en puntos estratégicos. Según un informe del ECU 911, en la Panamericana los habitantes permiten el tránsito de ambulancias y vehículos de suministro, pero continúan bloqueando el paso a camiones de carga pesada y a funcionarios públicos.

Estas comunidades, que inicialmente reclamaban la eliminación del subsidio al diésel, han ampliado sus demandas. Ahora exigen una revisión de la política económica del gobierno, la liberación de las personas detenidas durante las protestas y una investigación independiente por los enfrentamientos del 14 de octubre. En estos enfrentamientos, según las fuentes locales, hubo jóvenes muertos y heridos, lo que ha generado una profunda indignación en las comunidades afectadas.

Imbabura, aún lejos de la normalidad

Aunque el Gobierno anunció que el paro en Imbabura había concluido, la provincia continúa enfrentando desabastecimiento de gas y alimentos. La situación afecta gravemente a la población, que aún no ha visto restablecidos los servicios básicos. Los supermercados y mercados mantienen sus estantes vacíos, y la normalidad parece lejana.

Este escenario se agrava porque los distribuidores solo están permitiendo el ingreso a las comunidades indígenas, lo que profundiza la escasez generalizada. La tensión y la incertidumbre continúan siendo la tónica en esta región, que aún intenta recuperar la calma tras quince días de protestas y bloqueos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *