Logo

Gobierno de Israel evalúa ampliar ofensiva en Gaza bajo la dirección de Netanyahu ante creciente tensión y más de 60,900 muertos

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Gobierno de Israel evalúa ampliar ofensiva en Gaza bajo la dirección de Netanyahu ante creciente tensión y más de 60,900 muertos

Israel evalúa ampliar su ofensiva en Gaza en reunión del gabinete

El gabinete israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, se reunirá a finales de esta semana para decidir si intensifica la ofensiva militar en la Franja de Gaza. La información, difundida por agencias como Europa Press, Reuters y AFP, señala que la reunión será crucial para definir los próximos pasos en un contexto de creciente tensión y deterioro humanitario.

Este encuentro se produce en medio de rumores y especulaciones sobre un posible plan para ocupar completamente el enclave palestino, donde las operaciones militares israelíes han provocado la muerte de más de 60.900 personas, según cifras oficiales del Ministerio de Salud de Gaza. La situación en la zona continúa siendo extremadamente delicada, con una crisis humanitaria que empeora día tras día.

## Objetivos militares y unidad política

Netanyahu anunció que en la reunión del gabinete se enfocarán en tres prioridades principales: «la derrota del enemigo, la liberación de los rehenes y asegurar que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel». Durante la última sesión del Consejo de Ministros, el primer ministro insistió en que Israel se encuentra en medio de una «guerra intensa» y subrayó la importancia de mantener la unidad política para continuar con la ofensiva.

El anuncio coincide con la difusión de videos que muestran a dos rehenes israelíes, Evyatar David y Rom Braslavski, en condiciones físicas deterioradas. Esto ha provocado una respuesta inmediata por parte del gobierno israelí, que ha solicitado una reunión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU a través de su representante, Danny Danon. Además, el ministro de Exteriores, Gideon Saar, afirmó que la cuestión de los rehenes, secuestrados hace 22 meses, debe estar en el centro de la agenda internacional.

## Crisis humanitaria y respuesta internacional

Por otra parte, Hamas negó las acusaciones de Israel y argumentó que la crisis humanitaria en Gaza, donde muchos rehenes están cautivos, es consecuencia del bloqueo que impide el acceso regular a alimentos y medicinas. La organización terrorista condicionó cualquier avance en negociaciones a la apertura de corredores humanitarios, advirtiendo que su ausencia representa una amenaza de hambre para la población civil, según la ONU.

Mientras tanto, en el terreno, las operaciones militares continúan. La Defensa Civil palestina informó que al menos 19 personas murieron el lunes, nueve de ellas al intentar recoger ayuda alimentaria en Gaza. La comunidad internacional exige que se abran las fronteras para facilitar la entrada de ayuda humanitaria. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que bloquear el acceso a alimentos podría constituir un crimen de guerra o incluso un crimen contra la humanidad.

## Tensiones diplomáticas y situación actual

En el ámbito diplomático, países como Francia, Reino Unido y Canadá han anunciado su intención de reconocer formalmente un Estado palestino. Sin embargo, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, advirtió que esta medida sería «un enorme regalo para Hamas» y difícilaría aún más los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego y liberar a los rehenes.

El conflicto, que comenzó el 7 de octubre de 2023 con un ataque de Hamas en territorio israelí, ha tenido consecuencias devastadoras. Hasta ahora, las cifras oficiales señalan 1.219 muertos en Israel, la mayoría civiles, y 251 personas secuestradas, de las cuales 49 permanecen cautivas y al menos 27 han muerto. La respuesta militar de Israel ha causado la muerte de más de 60.933 habitantes en Gaza, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza y confirmaciones de Naciones Unidas.

La situación en la región sigue siendo extremadamente tensa y compleja, con un escenario que aún está lejos de resolverse, mientras la comunidad internacional observa con preocupación y exige soluciones humanitarias y políticas inmediatas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *