Logo

Gobierno de México y Michoacán buscan formalizar laboralmente a productores y empacadoras de aguacate ante desafíos de estacionalidad y alta rotación

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Gobierno de México y Michoacán buscan formalizar laboralmente a productores y empacadoras de aguacate ante desafíos de estacionalidad y alta rotación

Diálogo entre autoridades y sector aguacatero en Michoacán para mejorar las condiciones laborales

Aguacates en una planta de empaque en Uruapan, Michoacán, México (AP Foto/Armando Solis, Archivo)

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico y la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado de Michoacán, iniciaron un diálogo con representantes de productores, empacadoras, empresas de corte y el gremio aguacatero. El objetivo principal fue abordar los desafíos y oportunidades para la formalización laboral en la industria del aguacate en la región.

Durante la reunión, se analizaron los obstáculos estructurales que dificultan garantizar condiciones laborales dignas y la seguridad social de los trabajadores del sector. Uno de los temas recurrentes fue la estacionalidad de la producción, que limita la estabilidad en el empleo. La naturaleza perecedera del aguacate requiere que las operaciones de cosecha y empaque se realicen rápidamente, generando demandas laborales específicas y a veces temporales.

Retos en la mano de obra y la importancia de la cadena de valor

Otro problema destacado fue la alta rotación de personal, especialmente en tareas especializadas como el corte del fruto. La diversidad en el número de productores en Michoacán hace imprescindible que se coordinen esfuerzos en toda la cadena de valor para mejorar la situación laboral.

Las empacadoras juegan un papel estratégico, ya que conectan a los productores con los mercados internacionales, garantizando que los aguacates michoacanos cumplan con los estándares de calidad y lleguen a tiempo a sus destinos. La colaboración entre estos actores es clave para fortalecer la formalización laboral en toda la industria.

Compromiso de los gobiernos y actores del sector

En la reunión, participaron figuras como Alejandro Salafranca Vázquez, de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS; Omar Estefan Fuentes, Director de Previsión Social; Claudio Méndez Fernández, Secretario de Desarrollo Económico de Michoacán; y Laura Yunuén Mejía Béjar, Subsecretaria de Trabajo del gobierno estatal.

Ambos niveles de gobierno reiteraron su compromiso de colaborar con el sector privado para crear mecanismos que impulsen la formalización laboral, aumenten la productividad y mejoren las condiciones de los trabajadores. Además, destacaron la importancia de garantizar que el crecimiento de las exportaciones del aguacate vaya acompañado de beneficios tangibles para quienes participan en la cadena productiva.

Perspectivas y metas futuras

El Gobierno de México ha considerado la formalización laboral en la industria aguacatera como una prioridad. Reconocen que es fundamental buscar soluciones específicas adaptadas a las particularidades de Michoacán. Estos diálogos representan pasos importantes hacia acuerdos duraderos con todos los actores involucrados, con la finalidad de fortalecer la sostenibilidad y justicia social en este sector estratégico para la economía local y nacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *