Logo

Gobierno de Milei propone aislar capibaras para frenar invasión en Buenos Aires

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Gobierno de Milei propone aislar capibaras para frenar invasión en Buenos Aires

Los capibaras se han convertido en tendencia en las redes sociales, donde protagonizan una serie de videos divertidos y tiernos que han conquistado a los usuarios. La popularidad de estos animales ha llevado a que muchas personas en distintos lugares del mundo, especialmente en Argentina, adquieran peluches y juguetes de estos carismáticos roedores semiacuáticos.

No obstante, en la zona de Nordelta, en Buenos Aires, la situación es más compleja. Muchas urbanizaciones de lujo y cerradas fueron construidas sobre antiguos humedales ubicados en la costa del Río de la Plata y el Río Luján, hábitats naturales de los capibaras. La expansión urbana ha desplazado a estos animales, que antes vivían en libertad en su entorno natural. Sin embargo, en los últimos tiempos, se ha observado una recuperación progresiva de su presencia en la zona, donde se les ha visto nadando en piscinas privadas, comiendo galletas e incluso compartiendo momentos con los vecinos, quienes han grabado y difundido estos encuentros en las redes sociales.

Este fenómeno ha generado controversia. Mientras algunos residentes han logrado coexistir pacíficamente con los capibaras, otros han optado por instalar cercas eléctricas para mantenerlos alejados, una práctica que está prohibida por la legislación argentina sobre protección de la fauna silvestre.

Frente a este escenario, el gobierno de Javier Milei, a través de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, estudia una estrategia para trasladar a estos animales a islas en el delta del río, consideradas como posibles santuarios naturales. El plan contempla mover a los miles de capibaras de Nordelta a estas áreas protegidas, donde podrán vivir sin afectar a la comunidad ni a su hábitat original.

El exgobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, confirmó que se está trabajando en la relocalización y explicó que la idea es que los animales puedan ser monitoreados y visitados en su nuevo hogar, en un esfuerzo por garantizar su bienestar y el equilibrio ecológico. Además, Scioli mencionó que en el último año la población de capibaras en la zona se incrementó en un 114%, y que, lamentablemente, al menos 43 ejemplares murieron en incidentes de tránsito durante el primer semestre de 2025.

El proyecto ha generado un intenso debate en Argentina. Mientras algunos apoyan la iniciativa de relocalización, otros grupos animalistas se oponen firmemente, argumentando que los capibaras son parte esencial de su hábitat natural y que trasladarlos alteraría su ecosistema. La discusión continúa en medio de un creciente interés por la conservación y el respeto por la fauna silvestre en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *