Logo

Gobierno declara emergencia en 10 distritos de Moquegua por riesgo de contaminación del agua

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
Gobierno declara emergencia en 10 distritos de Moquegua por riesgo de contaminación del agua

## Medidas inmediatas para la cuenca del río Coralaque

El Gobierno nacional ha emitido el Decreto Supremo N.º 110-2025-PCM, declarando el estado de emergencia en 10 distritos de la región de Moquegua. Esta medida responde al riesgo inminente de contaminación hídrica en la cuenca del río Coralaque, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua en la zona. La emergencia tendrá una duración de 60 días calendario.

Los distritos afectados corresponden a dos provincias: en la provincia de General Sánchez Cerro, se incluyen Coalaque, Chojata, La Capilla, Matalaque, Omate y Quinistaquillas. En la provincia de Mariscal Nieto, los distritos en situación de emergencia son Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal y Torata. La decisión busca mitigar los efectos que la contaminación podría tener en la salud, la agricultura y el suministro de agua a las comunidades locales.

## Acciones y coordinación en respuesta a la emergencia

Durante el período de vigencia, el Gobierno Regional de Moquegua junto con las municipalidades distritales deberán implementar acciones inmediatas para reducir riesgos, responder ante la situación y rehabilitar las zonas afectadas. Estas tareas contarán con la coordinación técnica del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Entre las medidas contempladas se encuentran el monitoreo y control de la calidad del agua en la cuenca, la distribución de agua segura a la población afectada, la atención en salud preventiva para evitar brotes de enfermedades relacionadas con la contaminación, y la reparación de infraestructura básica dañada por el impacto ambiental. Además, se reforzarán los controles para evitar la propagación de contaminantes en el río.

## Participación de diversos sectores y objetivos de la emergencia

El Decreto Supremo especifica que la respuesta a esta emergencia contará con la participación de múltiples ministerios. El Ministerio de Salud (Minsa) será responsable de la atención médica y la prevención de enfermedades. El Ministerio de Educación (Minedu) garantizará la continuidad del servicio educativo en las zonas afectadas.

Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) brindará apoyo a los agricultores y protegerá los cultivos vulnerables. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) se encargará de la provisión de agua potable y la rehabilitación de sistemas de saneamiento. Los ministerios de Defensa e Interior aportarán apoyo logístico y seguridad en las áreas declaradas en emergencia.

El Ministerio del Ambiente (Minam) supervisará los impactos ambientales, mientras que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) fiscalizará posibles fuentes de contaminación. Además, los Ministerios de la Producción (Produce) y otros sectores participarán de manera articulada para atender a las familias afectadas.

## Contexto y objetivos de la declaratoria

La declaración de emergencia se enmarca en una jornada de diálogo realizada el 14 de agosto en Palacio de Gobierno, liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana. En este encuentro, participaron autoridades regionales y locales de Moquegua, quienes acordaron medidas inmediatas para afrontar la problemática de la cuenca del río Coralaque.

El objetivo principal de la declaratoria es reducir el riesgo para la población, ejecutar acciones de rehabilitación urgentes, proteger los ecosistemas asociados a la cuenca y garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades locales. Con estas acciones, el Gobierno busca ofrecer una respuesta articulada y multisectorial que salvaguarde la salud y los medios de vida de los habitantes de Moquegua.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *