Logo

Gremios advierten que nueva tarifa de LAP elevará costos y provocará largas filas en Jorge Chávez

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
Gremios advierten que nueva tarifa de LAP elevará costos y provocará largas filas en Jorge Chávez

## Incremento en los costos de pasajes y la implementación de la TUUA en el Aeropuerto Jorge Chávez

El aumento en los precios de los boletos aéreos en Perú, motivado por la próxima aplicación de una nueva tarifa, ha generado preocupación entre pasajeros y expertos del sector. A partir del 26 de septiembre, Lima Airport Partners (LAP) comenzará a aplicar la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta medida implicará un incremento directo en el costo de los pasajes para quienes realicen conexiones tanto nacionales como internacionales.

La introducción de esta tarifa adicional se suma a la ya existente TUUA de salida, y ha sido criticada por gremios y especialistas, quienes advierten sobre su posible impacto en la competitividad del principal aeropuerto peruano y en la experiencia de los viajeros. La medida ha encendido un debate sobre el futuro del Jorge Chávez como un hub regional de conexiones aéreas.

## Comparación con aeropuertos regionales y posibles efectos en el tránsito de pasajeros

Mientras que otros aeropuertos en la región, como los de Bogotá y Panamá, no imponen tarifas similares a los pasajeros en tránsito, la implementación de la TUUA de transferencia en Lima podría desincentivar su uso como punto de conexión. Los viajeros, tanto nacionales como internacionales, podrían optar por rutas alternativas para evitar pagar el cargo adicional, afectando la funcionalidad del aeropuerto como centro de conexiones regional.

La decisión de LAP ha generado preocupaciones sobre el posible descenso en el volumen de pasajeros en tránsito y la pérdida de competitividad frente a otros hubs cercanos. La posibilidad de que los viajeros busquen rutas alternativas o eviten hacer escalas en Lima es una de las principales inquietudes expresadas por las asociaciones del sector aéreo.

## Mecanismos de recaudación y posibles implicaciones operativas

El proceso para la recaudación de esta nueva tarifa aún no ha sido definido, lo que podría llevar a la instalación de cabinas de pago en el aeropuerto, una práctica que remite a procedimientos de décadas pasadas. Esto podría afectar la eficiencia operativa y la comodidad de los usuarios, quienes podrían enfrentar largas filas y retrasos en sus conexiones.

La TUUA de transferencia se aplicará a todos los pasajeros que realicen conexiones en el Jorge Chávez, tanto en vuelos nacionales como internacionales. El monto provisional establecido es de S/56,44 (aproximadamente 16,02 dólares) para conexiones nacionales y S/89,30 (unos 25,34 dólares) para internacionales. Ambos valores incluyen el Impuesto General a las Ventas (IGV) y se cobrarán en cada tramo de la conexión, tanto en la ida como en el regreso.

## Tarifas en dólares y reacciones del sector

En términos equivalentes en dólares, sin incluir el IGV, las tarifas serían de aproximadamente 13,58 dólares para vuelos nacionales y 21,48 dólares para internacionales. Estos valores corresponden al doble de las tarifas base fijadas por OSITRAN en junio, que fueron de 6,79 dólares para nacionales y 10,74 dólares para internacionales.

La aplicación de esta tarifa ha sido cuestionada por gremios como la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Ambas organizaciones advierten que la medida puede tener efectos negativos tanto para los pasajeros como para la competitividad del país. Entre los principales problemas identificados están la duplicidad de cobros, ya que los usuarios ya pagan la TUUA de salida, y la posibilidad de que se generen largas filas y confusión en las salas de embarque.

## Impacto en la experiencia de los pasajeros y en la operación aeroportuaria

Numerosos pasajeros han reportado largas filas en Migraciones del aeropuerto Jorge Chávez, especialmente en horas punta, lo que podría agravarse con la implementación de la nueva tarifa. La posibilidad de retrasos en las conexiones y la saturación en los procesos de control migratorio son preocupaciones adicionales que podrían afectar la experiencia de viaje.

En conclusión, la introducción de la TUUA de transferencia en el Jorge Chávez representa un cambio significativo en la estructura tarifaria del aeropuerto. Aunque aún no se ha definido completamente el mecanismo de cobro, las implicaciones para los viajeros y la competitividad del aeropuerto son motivo de debate y preocupación en el sector aéreo peruano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *