Logo

Gremios alertan que tours internacionales eliminan al Perú de sus catálogos por incertidumbre y solicitan prohibir ventas presenciales

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
Gremios alertan que tours internacionales eliminan al Perú de sus catálogos por incertidumbre y solicitan prohibir ventas presenciales

El sector turístico en Perú expresa su creciente preocupación por la falta de previsibilidad en la gestión de las entradas a Machu Picchu, uno de sus principales destinos. Desde hace varias semanas, operadores y agencias de viajes han advertido sobre las complicaciones que genera un sistema de venta que aún no es completamente digital. La ausencia de una plataforma virtual confiable no solo causa molestias a los visitantes, sino que también afecta la planificación de sus viajes y la reputación internacional del país como destino turístico seguro y organizado.

La polémica se intensificó cuando el Ministerio de Cultura anunció que, a partir del 1 de agosto, implementaría un sistema de venta presencial para un máximo de mil boletos diarios. La medida fue presentada como una solución para reducir las largas filas y facilitar el acceso a la famosa ciudadela inca. Sin embargo, desde el sector privado, esta decisión ha sido considerada “irregular y sin sustento técnico”, generando críticas por parte de quienes consideran que perpetúa prácticas obsoletas en plena era digital.

Diversos gremios turísticos resaltan que esta modalidad de venta presencial aumenta la incertidumbre y encarece la experiencia del visitante. Además, señalan que obliga a los turistas a pernoctar en Machu Picchu Pueblo, lo cual complica aún más la logística y previsibilidad de los viajes. La exposición a largas colas, la desinformación y la reventa de entradas, describen los expertos, contradicen los estándares internacionales que se esperan de un destino con reconocimiento mundial.

Los empresarios también advierten que esta política perjudica la imagen del país, pues operadores internacionales están empezando a retirar a Perú de sus catálogos turísticos debido a la falta de certeza en la disponibilidad de entradas. La consecuencia directa es la cancelación de reservas y una disminución en los flujos turísticos, afectando no solo a Cusco, sino también a otros destinos vinculados como el Lago Titicaca, Arequipa, el Valle Sagrado y Lima. En conjunto, estas dificultades están ralentizando la recuperación del turismo postpandemia.

Para enfrentar esta situación, el sector privado ha presentado varias demandas. La principal es la eliminación definitiva del sistema de venta presencial, en favor de una plataforma digital moderna, transparente, segura y completamente auditable. Además, exigen la participación activa del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) en la gestión del destino, considerando que su experiencia es clave para un manejo eficiente y transparente de Machu Picchu. La implementación de estas medidas busca restablecer la confianza en el destino y garantizar una experiencia turística acorde con los estándares internacionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *