Logo

Guerra relámpago en Zanzíbar: 38 minutos de fuego y destrucción

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
Guerra relámpago en Zanzíbar: 38 minutos de fuego y destrucción

## La guerra más breve de la historia: un conflicto de apenas 38 minutos

Es ampliamente conocido que la Guerra de los Cien Años, que en realidad duró 116 años (de 1337 a 1453) con períodos de intermitencia, fue el conflicto bélico más prolongado registrado en la historia. Este enfrentamiento fue crucial en la redistribución del poder en Europa, culminando con la expulsión de los ingleses del territorio continental y el fortalecimiento del trono francés. Sin embargo, pocos saben cuál fue la guerra más corta de la historia y dónde ocurrió.

Se suele pensar en la Guerra de los Seis Días, que enfrentó a Israel con Egipto en junio de 1967, pero en realidad esa no fue la más breve. La guerra más corta de la historia duró apenas 38 minutos y ocurrió hace exactamente 129 años, el 27 de agosto de 1896. Este conflicto tuvo lugar en Zanzíbar, un sultanato insular en el Océano Índico que ya no existe, pero que en esa época era un centro neurálgico del comercio ilegal de esclavos, marfil y especias, además de un actor estratégico en el escenario colonial.

## Contexto histórico y geográfico de Zanzíbar

Zanzíbar era una isla situada en el Océano Índico, cerca de la costa africana de Tanganica, que actualmente forma parte de Tanzania. A lo largo de su historia, estuvo bajo control portugués desde 1499 hasta 1698, cuando los europeos fueron expulsados y la isla quedó en la jurisdicción nominal de los sultanes de Omán. En 1858, el sultán Majid bin Said declaró la independencia de la isla del dominio omaní, recibiendo reconocimiento del Reino Unido y Alemania, aunque inicialmente permaneció en la esfera de influencia británica.

Los sucesores de Majid bin Said establecieron la capital en la llamada Ciudad de Piedra, donde construyeron un complejo que incluía un palacio de gobierno, un palacio ceremonial y un harén. Estos edificios estaban conectados por puentes cubiertos de madera y se conocieron como la Casa de las Maravillas, el primer edificio en África Oriental con energía eléctrica. Sin embargo, carecían de estructuras defensivas significativas.

## La crisis que desencadenó el conflicto

En 1890, Alemania transfirió su control sobre Zanzíbar al Reino Unido, en uno de los múltiples acuerdos que las potencias europeas firmaron en el siglo XIX para repartirse los territorios africanos. Desde entonces, el sultanato funcionó como un protectorado británico, manteniendo la estructura de poder local. Londres reservaba para un inglés el puesto de primer ministro y controlaba la aprobación de los nuevos sultanes.

En 1893, el sultán Hamad ibn Thuwaini ascendió al poder con el respaldo británico, fortaleciendo la cooperación con las autoridades coloniales. La situación cambió drásticamente el 25 de agosto de 1896, cuando el sultán falleció de manera repentina y sospechosa. Su sobrino, Khalid ibn Barghash, tomó el trono mediante un golpe de Estado, sin autorización previa de los británicos.

## El estallido de la guerra y su duración

Khalid ibn Barghash tenía intenciones que amenazaban el statu quo, incluyendo frenar el creciente control británico sobre las fuerzas armadas de la isla y oponerse a la inminente abolición del comercio de esclavos, impulsada por Londres. Los británicos, por su parte, apoyaban a otro candidato, Hamud ibn Muhammad, quien había demostrado lealtad a los intereses coloniales.

El 27 de agosto, los británicos le dieron un ultimátum a Khalid: abdicar antes de las 9 de la mañana o enfrentar la guerra. Khalid rechazó la orden y se atrincheró en el palacio, defendido por una guardia real de aproximadamente mil hombres. A las 8:30 de la mañana, el cónsul británico Basil Cave reiteró la amenaza, y Khalid se negó a retirarse, confiando en su fuerza.

Lo que siguió fue un bombardeo que duró apenas 38 minutos, en el que las fuerzas británicas, mucho más poderosas, atacaron el palacio y las posiciones del autoproclamado sultán. La diferencia de fuerzas y recursos fue abrumadora, y en ese brevísimo período, la guerra concluyó con la victoria británica y la captura de Khalid, quien fue exiliado posteriormente.

Este conflicto, por su duración, se convirtió en el más breve registrado en la historia militar. La rapidez con la que se resolvió refleja la superioridad tecnológica y militar de las fuerzas coloniales frente a las fuerzas locales en ese momento.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *