Logo

Guerra Rusia-Ucrania: Los eventos clave tras día 1,248

Escrito por radioondapopular
julio 26, 2025
Guerra Rusia-Ucrania: Los eventos clave tras día 1,248

Estos son los eventos más destacados en el día 1,248 de la guerra entre Rusia y Ucrania. En Lviv, Ucrania, familiares y soldados rindieron homenaje a 12 militares que fallecieron en cautiverio ruso, en una ceremonia emotiva. A continuación, se presenta un resumen de la situación hasta el sábado 26 de julio.

Las fuerzas ucranianas enfrentan combates intensos en torno a Pokrovsk, una ciudad clave en el este del país, que funciona como un centro logístico estratégico. El presidente Volodymyr Zelenskyy informó que en esa zona se libran combates feroces, especialmente en los frentes de la ciudad y en otros cinco sectores considerados de alta dificultad a lo largo de los 1,000 kilómetros del frente con Rusia.

Este viernes, las autoridades rusas anunciaron la captura de dos localidades cercanas a Pokrovsk: Zvirove al oeste y Novoekonomichne al este. Además, Moscú declaró que Novotoretske, ubicada cerca de esa ciudad, había sido “liberada” días atrás. Zelenskyy también reportó que las fuerzas ucranianas mantienen acciones en las zonas fronterizas del norte, en la región de Sumy, donde Rusia ha logrado establecer una presencia significativa en las últimas semanas. Según el blog militar DeepState, las tropas de Kyiv lograron recuperar Kindrativka, un pueblo previamente perdido en Sumy. Moscú intenta consolidar en esa región lo que el presidente Vladimir Putin denomina una “zona de amortiguamiento” entre Rusia y Ucrania.

En materia de defensa, Zelenskyy visitó una fábrica local que produce drones interceptores, considerados una herramienta eficaz para proteger las ciudades ucranianas de ataques aéreos rusos. El objetivo es fabricar hasta 1,000 unidades diarias, con la intención de fortalecer la capacidad defensiva de Ucrania. Además, el gobierno busca asegurar financiamiento internacional para la adquisición de 10 sistemas Patriot, tras un acuerdo que permite a los países europeos comprar armamento a Estados Unidos y donarlo a Kyiv.

Por su parte, Washington anunció un respaldo financiero importante: un préstamo garantizado de 4 mil millones de dólares para que Polonia, país vecino de ambas naciones, adquiera equipamiento militar estadounidense. En el ámbito naval, se reporta que la única nave de guerra rusa, el portaviones Admiral Kuznetsov, de 40 años, probablemente será vendido o desguazado, según anunció Andrei Kostin, director del complejo de construcción naval ruso.

En el frente internacional, Estados Unidos evalúa implementar sanciones secundarias contra Rusia. La representante estadounidense ante la ONU, Dorothy Shea, instó a países como China a detener las exportaciones de bienes de doble uso que contribuyen a la base industrial rusa y facilitan ataques con drones y misiles en Ucrania. China negó su participación en la guerra, asegurando que no ha suministrado armas letales y que controla estrictamente las exportaciones de materiales de doble uso.

El Parlamento Europeo considera acelerar la eliminación del gas ruso, proponiendo adelantar la fecha límite a enero de 2027. Mientras tanto, la refinería india Nayara Energy, bajo respaldo ruso, nombró a Sergey Denisov como nuevo CEO, después de la salida de Alessandro des Dorides, debido a las sanciones europeas.

En diplomacia, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan manifestó su intención de dialogar con los líderes de Estados Unidos y Rusia para explorar la posibilidad de una reunión en Estambul para discutir un posible alto el fuego en Ucrania. Sin embargo, el Kremlin dejó claro que una cumbre entre Putin y Zelenskyy solo se consideraría tras un acuerdo de paz consolidado, y que probablemente no suceda antes de finales de agosto.

En el ámbito político interno, el fiscal anticorrupción ucraniano Semen Kryvonos expresó que no anticipa obstáculos en su trabajo, pese a las recientes polémicas en torno a la independencia de las agencias anticorrupción, que generaron protestas en medio del conflicto. En los Estados Unidos, el expresidente Donald Trump manifestó su interés en mantener las limitaciones existentes en los arsenales nucleares estratégicos, establecidas por el acuerdo New START de 2010, que expira en febrero próximo.

Finalmente, en la región, Georgia llevó a cabo ejercicios militares multinacionales con tropas de la OTAN, a pesar de las crecientes críticas por su tendencia a alejarse de una postura prooccidental y acercarse a Rusia en medio de la guerra en Ucrania.

Este resumen refleja un escenario complejo y en constante evolución, caracterizado por intensos combates, esfuerzos diplomáticos y movimientos estratégicos en múltiples frentes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *