Logo

Guillermo Bermejo condenado por vínculos terroristas: las pruebas que lo implican

Escrito por radioondapopular
octubre 24, 2025
Guillermo Bermejo condenado por vínculos terroristas: las pruebas que lo implican






Condena al congresista Guillermo Bermejo por afiliación terrorista



El Poder Judicial condena a Guillermo Bermejo a 15 años de prisión por afiliación terrorista

Congresista Guillermo Bermejo es condenado
Congresista Guillermo Bermejo es condenado por afiliación terrorista. (Foto referencial: Difusión)

Sentencia y medidas judiciales

El Poder Judicial ha dictado una sentencia condenatoria contra Guillermo Bermejo Rojas, diputado de la bancada Voces del Pueblo – Juntos por el Perú. La Primera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria lo condenó a 15 años de prisión efectiva por el delito de afiliación terrorista.

La condena se basa en la responsabilidad del legislador en mantener vínculos con integrantes de Sendero Luminoso en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) durante 2008 y 2009.

Además, la sentencia incluye una reparación civil de S/100,000, una multa económica y la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante dos años tras cumplir la condena. La decisión también suspende sus derechos políticos, limitando su participación electoral futura.

Contexto y antecedentes del caso

Originalmente, la Fiscalía solicitó una pena de 20 años de prisión para Bermejo, quien durante el proceso fue identificado como el camarada ‘Che’. La acusación se fundamentó en testimonios y documentos recopilados durante años, en los que se le vincula con la promoción del llamado ‘pensamiento Gonzalo’, doctrina iniciada por Abimael Guzmán.

Evidencias y declaraciones clave

El expediente del caso incluye seis declaraciones de testigos y colaboradores eficaces que lo identifican en reuniones con los líderes senderistas Víctor y Jorge Quispe Palomino, conocidos como ‘José’ y ‘Raúl’. Estos encuentros habrían ocurrido en campamentos en la zona del VRAEM, algunos custodiados por elementos armados, donde se trataron temas logísticos, ideológicos y de financiamiento.

Uno de los testimonios más relevantes es el de Wilder Satalaya Apagueño, sentenciado por terrorismo, quien describe una reunión sostenida con Bermejo y otros cabecillas senderistas.

Otros colaboradores identificaron a Bermejo, bajo el alias ‘Che’, como el contacto directo con los líderes y responsable de promover actividades y entregar recursos. Entre estos recursos, se destaca un aporte de US$1,000 destinado a labores de difusión ideológica, vinculadas a la fundación de la “Cátedra Ernesto Che Guevara”, que habría servido para expandir ideas revolucionarias, según el colaborador conocido como 1FPSPA 3024.

Movilizaciones y contactos en el VRAEM

Los informes policiales 003-2021 y 015-2021 de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote) señalan que Guillermo Bermejo realizó viajes frecuentes entre Lima y Ayacucho, manteniendo contacto con integrantes del Comité de Apoyo de Huanta.

Asimismo, la declaración identificada como CDT-2205 sitúa a Bermejo junto a los Quispe Palomino en una travesía en 2009. Un reconocimiento fotográfico presentado por el colaborador 1FPSPA 3018 lo muestra en campamentos clandestinos.

Posibles nexos internacionales y antecedentes judiciales

El expediente también menciona posibles conexiones internacionales, incluyendo contactos de Bermejo con las FARC de Colombia. Sin embargo, esta información aún requiere mayor corroboración judicial.

Es importante señalar que, en procesos anteriores, el congresista obtuvo fallos favorables, pero la Corte Suprema anuló las absoluciones y ordenó una revisión exhaustiva de las pruebas presentadas por la Fiscalía.

Respuesta de la defensa

La defensa legal de Guillermo Bermejo, liderada por Ronald Atencio, ha señalado que la sentencia carece de pruebas nuevas. Además, recuerda que el legislador ya fue absuelto en dos procesos previos.

Atencio sostiene que las visitas y desplazamientos de Bermejo al VRAEM fueron actividades políticas, sociales y de formación en derechos humanos, convocadas por organizaciones regionales como la Coordinadora de Ayacucho y la Confederación Nacional de Cuencas Cocaleras.

En su declaración en audiencia, Bermejo afirmó que nunca mantuvo vínculos con grupos armados, calificando las acusaciones como infundadas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *