Logo

Gustavo Petro denuncia secuestro ilegal de topógrafos colombianos en Santa Rosa por parte del Gobierno peruano

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
Gustavo Petro denuncia secuestro ilegal de topógrafos colombianos en Santa Rosa por parte del Gobierno peruano

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado su postura respecto a la reciente captura de dos topógrafos colombianos en el puerto de Santa Rosa, ubicado en la frontera entre Colombia y Perú. La detención, que ha generado tensiones diplomáticas entre ambos países, ha sido calificada por Petro como un acto ilegal y, en sus palabras, un secuestro.

Desde su cuenta en X (antes Twitter), Petro afirmó que la isla de Santa Rosa aún no ha sido otorgada formalmente a ninguna nación, según los protocolos internacionales vigentes. La denuncia del mandatario ha sido clara: considera que la actuación de las autoridades peruanas al detener a los colombianos viola los acuerdos y el derecho internacional. Los dos profesionales, identificados como Jhon Wilington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón, estaban realizando trabajos de georreferenciación en la zona portuaria sin contar con la autorización pertinente, según informaron las autoridades peruanas.

La policía peruana confiscó también equipos satelitales de georreferenciación, utilizados para levantamientos topográficos, los cuales serán sometidos a revisión técnica. La detención se produce en un contexto de aumento de la presencia militar peruana en la frontera, donde las fuerzas armadas han reforzado los controles para prevenir incidentes que puedan escalar en la tensión diplomática.

Este incidente no es aislado. La tensión se intensificó aún más cuando Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, izó la bandera colombiana en la isla Chinería, cercana a Santa Rosa. Quintero afirmó en un mensaje en sus redes sociales que no permitiría que Perú se apropie del río Amazonas y que defendería la soberanía colombiana con firmeza.

La reacción peruana fue rápida. Las autoridades militares y policiales retiraron la bandera colombiana en un acto que, según reportes, buscaba mantener la paz en la zona. Sin embargo, la Cancillería peruana calificó esta acción como innecesaria y que no contribuía a la convivencia pacífica entre ambos países. En paralelo, el Congreso peruano analiza una moción para declarar a Quintero persona non grata, considerando su acción como una ofensa a la soberanía nacional.

Quintero, en respuesta, reiteró que Santa Rosa pertenece a Colombia, y afirmó: «No me importa cómo me declaren, Santa Rosa está del lado colombiano del río». Este episodio ha avivado aún más las tensiones en una zona donde las disputas territoriales y políticas están en aumento, poniendo a prueba la relación bilateral entre ambos países en un momento delicado.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *