Logo

Gustavo Petro traslada la conmemoración de la Batalla de Boyacá a Leticia por invasión peruana y violación del acuerdo de Río de Janeiro

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Gustavo Petro traslada la conmemoración de la Batalla de Boyacá a Leticia por invasión peruana y violación del acuerdo de Río de Janeiro

El presidente Gustavo Petro anunció que la conmemoración del 7 de agosto, fecha en la que Colombia celebra la Batalla de Boyacá y su independencia, este año se realizará en Leticia, capital del departamento del Amazonas. La elección de esta localidad busca destacar la tensión en la frontera con Perú, en medio de una disputa que el mandatario considera grave y que se ha intensificado en los últimos meses.

A través de su cuenta en la red social X, Petro explicó que la decisión responde a acciones recientes del gobierno peruano en la región del río Amazonas, las cuales, en su opinión, violan el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Este acuerdo bilateral establece que la frontera entre ambos países en esa zona se define por la línea más profunda del río Amazonas, y que cualquier diferencia sobre los límites debería resolverse mediante negociaciones diplomáticas.

El mandatario denunció que Perú ha aprobado una ley que, en su opinión, le permite apropiarse de varias islas situadas al norte de la línea delimitada por el río. Además, afirmó que el gobierno peruano ha determinado ubicar la capital de un municipio en una zona que, según el tratado, corresponde a Colombia. Petro advirtió que estas acciones unilaterales amenazan la soberanía colombiana y podrían afectar gravemente la economía y la operatividad de Leticia como puerto estratégico en la Amazonía.

El jefe de Estado resaltó que la presencia peruana en esas áreas podría reducir el acceso de Colombia a importantes canales navegables, poniendo en riesgo su comercio y su integridad territorial. Sin embargo, aclaró que las respuestas iniciales del gobierno colombiano se centrarán en la vía diplomática, buscando resolver la crisis mediante diálogo y mecanismos institucionales, en línea con el Protocolo de Río de Janeiro.

Este acuerdo internacional, firmado hace más de noventa años, establece que cualquier disputa en la interpretación de los límites debe resolverse por negociación, evitando acciones unilaterales que puedan escalar el conflicto. Aunque no hay una respuesta oficial del gobierno peruano, la declaración de Petro anticipa un posible aumento en las tensiones diplomáticas en torno a la soberanía en el río Amazonas.

La decisión de celebrar el Día de la Independencia en Leticia también busca enviar un mensaje de presencia institucional en la frontera y de respaldo a las comunidades locales frente a los desafíos del conflicto limítrofe. El gobierno colombiano se mantiene vigilante y reiteró su compromiso de actuar conforme al derecho internacional para defender sus derechos y mantener la paz en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *