Logo

Guterres advierte a Israel y Rusia por patrones documentados de violencia sexual en conflictos y los pone en «aviso

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
Guterres advierte a Israel y Rusia por patrones documentados de violencia sexual en conflictos y los pone en «aviso

Guterres advierte a Israel y Rusia sobre patrones de violencia sexual en conflictos

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha puesto en alerta a Israel y Rusia por el presunto uso sistemático de violencia sexual por parte de sus fuerzas armadas y personal de seguridad en zonas de conflicto. La advertencia, emitida el martes, surge tras la constatación de «patrones de ciertos tipos de violencia sexual que han sido documentados consistentemente por Naciones Unidas», según indica un informe confidencial que Guterres presentó a la prensa.

En su informe anual dirigido al Consejo de Seguridad, el líder de la ONU advierte que tanto Israel como Rusia podrían ser incluidos en la lista de actores «crediblemente sospechosos» de cometer o ser responsables de patrones de violaciones sexuales, como violaciones y otras formas de violencia de género, en el próximo año. Esta lista busca promover una mayor responsabilidad y presionar a los gobiernos involucrados a detener estos actos.

## Acusaciones y preocupaciones específicas en Israel

Guterres expresó su profunda preocupación por las presuntas violaciones cometidas por las fuerzas de seguridad israelíes en diferentes cárceles, centros de detención y bases militares. Según el informe, se han documentado casos de violencia sexual que incluyen violencia genital, desnudez forzada prolongada y registros corporales repetidos, todo en un contexto de abuso y degradación.

El jefe de la ONU también señaló que, debido a la negativa de Israel a permitir el acceso a sus observadores, ha sido difícil establecer con precisión el alcance y la sistematicidad de estas violaciones. Sin embargo, urgió a las autoridades israelíes a tomar medidas inmediatas para detener estos actos, incluyendo investigaciones de las denuncias, la implementación de códigos de conducta claros para las fuerzas militares y seguridad, y permitir la supervisión internacional sin obstáculos.

**Respuesta de Israel y casos recientes**

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, rechazó las acusaciones, calificándolas de «sin fundamento» y basadas en publicaciones sesgadas. Además, destacó que Israel debe centrarse en los crímenes de guerra de Hamas y en la liberación de rehenes.

En julio de 2024, las fuerzas militares israelíes anunciaron la detención y el interrogatorio de nueve soldados relacionados con el presunto abuso sexual de un detenido palestino en la prisión de Sde Teiman, conocida por su controvertido historial. Medios locales informaron que un prisionero palestino fue hospitalizado tras sufrir heridas graves, presuntamente por una violación en grupo a manos de guardias militares.

## Acusaciones contra Rusia y respuesta internacional

Respecto a Rusia, Guterres manifestó su preocupación por las denuncias de violaciones cometidas por las fuerzas armadas rusas y grupos paramilitares vinculados, principalmente en Ucrania. Se reportan incidentes en 50 centros de detención oficiales y 22 no oficiales en ambos países, donde se habrían registrado casos de violencia genital, electroshocks, golpes y quemaduras en áreas íntimas, además de desnudez forzada y humillaciones prolongadas.

El representante ruso ante la ONU no hizo comentarios inmediatos sobre el informe, y Guterres señaló que las autoridades rusas no han colaborado con su enviado especial para esclarecer estos hechos.

Este tipo de acusaciones refuerza la necesidad de una vigilancia internacional más estricta y de mecanismos efectivos para prevenir y sancionar la violencia sexual en zonas de conflicto, un problema que sigue siendo una grave violación de derechos humanos en distintas partes del mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *