Logo

Guterres advierte en la ONU: «Elegimos entre la paz y el sufrimiento humano

Escrito por radioondapopular
septiembre 23, 2025
Guterres advierte en la ONU: «Elegimos entre la paz y el sufrimiento humano





Discurso de António Guterres en la 80ª Asamblea General de la ONU

António Guterres llama a decisiones valientes ante la 80ª Asamblea de la ONU

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, inauguró este martes la 80ª Asamblea General con un discurso cargado de advertencias y solicitudes de acción urgente. Frente a los jefes de Estado y representantes de los 193 países miembros, el líder de la organización internacional hizo un llamado a tomar medidas decisivas para frenar los conflictos, abordar la crisis climática y regular las nuevas tecnologías.

“Ahora es el momento de elegir”, subrayó Guterres. “Hemos entrado en una era de perturbaciones descontroladas y sufrimiento humano implacable”. En su intervención, recordó los orígenes de la ONU, creada hace casi ocho décadas como una herramienta para garantizar la supervivencia de la humanidad. Hizo referencia a los fundadores, quienes presenciaron “el infierno de los campos de exterminio” y comprendieron que “el verdadero liderazgo significaba crear un sistema para evitar que esos horrores se repitieran”.

Las amenazas actuales y el estado del mundo

Con un tono grave, Guterres enumeró los desafíos que enfrenta el planeta. Señaló que “los principios de las Naciones Unidas están siendo puestos a prueba”, y que los pilares de la paz y el progreso están tambaleándose debido a la impunidad, la desigualdad y la indiferencia. Mencionó ejemplos como la invasión de naciones soberanas, la manipulación de la verdad, el aumento del nivel del mar y las sociedades cada vez más fracturadas por la ira.

En su discurso, el funcionario se preguntó: “¿Qué clase de mundo queremos construir juntos?”. ¿Será uno de poder bruto o uno basado en el respeto a las leyes? ¿Predominará el interés propio o la cooperación internacional?

Las cinco decisiones críticas para el futuro

Guterres delineó cinco “elecciones críticas” que, según él, definirán el rumbo del mundo en los próximos años:

  • Promover la paz y respetar el derecho internacional: Citó conflictos en Sudán, Ucrania y Gaza. Advirtió que “la Carta de la ONU no es opcional” y que cuando sus cimientos se ven afectados, todo el sistema global se resquebraja. Condenó los ataques terroristas de Hamas del 7 de octubre, pero también criticó el castigo colectivo y la destrucción en Gaza. Llamó a un alto el fuego, la liberación de rehenes y a garantizar el acceso a ayuda humanitaria.
  • Defender la dignidad y derechos universales: Enfatizó la importancia de la libertad de expresión, la igualdad de género y la protección de migrantes y refugiados. Afirmó que “los derechos humanos no son un adorno, son la base de la paz”.
  • Elegir la justicia climática: Recordó que la ventana para limitar el calentamiento global a 1.5°C se está cerrando rápidamente. Reclamó inversiones masivas en energías limpias y criticó los subsidios a los combustibles fósiles, que superan en más de nueve veces a los destinados a energías renovables.
  • Poner la tecnología al servicio de la humanidad: Alertó sobre el avance acelerado de la inteligencia artificial sin regulación adecuada, con riesgos que incluyen vigilancia masiva y armas autónomas. Propuso establecer estándares universales y financiar a los países en desarrollo para que puedan gestionar sus propios sistemas digitales.
  • Fortalecer a la ONU para el siglo XXI: Pidió un Consejo de Seguridad más representativo y eficaz, así como un sistema financiero internacional capaz de responder a crisis y dar voz a los países en desarrollo. Denunció que “por cada dólar invertido en paz, el mundo gasta 750 en armas”.

Mensaje final y compromiso personal

El discurso concluyó con una reflexión personal de Guterres, quien recordó sus raíces en la dictadura portuguesa. Afirmó que desde niño aprendió a perseverar, a hablar y a no rendirse. En sus palabras, “el verdadero poder reside en la gente y en nuestra resolución compartida para defender la dignidad y la igualdad”. Prometió que nunca se dará por vencido en la lucha por un mundo más justo y pacífico: “Nunca me rendiré. Por la paz, la justicia, la humanidad y el mundo que sabemos posible”.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *