Logo

Guyana denuncia que Venezuela es principal origen de drogas en aumento tránsito hacia Europa y África

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Guyana denuncia que Venezuela es principal origen de drogas en aumento tránsito hacia Europa y África

Guyana denuncia que la mayor parte de las drogas ingresadas provienen de Venezuela

El jefe de la Unidad Antinarcóticos de Aduanas de Guyana (CANU), James Singh, afirmó este martes que la mayoría de las sustancias ilícitas que ingresan al país tienen su origen en Venezuela. Además, advirtió que Guyana se ha convertido en un punto estratégico para el tránsito de drogas hacia otros destinos.

Según información divulgada por el Departamento de Información Pública, Singh detalló que estos narcóticos tienen como principal destino mercados internacionales en Europa y África Occidental. La situación refleja un cambio en las rutas del narcotráfico, que anteriormente estaban dirigidas principalmente hacia Norteamérica.

El papel estratégico de Guyana en el tráfico de drogas

Singh explicó que, aunque Guyana no produce cocaína, su ubicación geográfica la convierte en una escala clave para los carteles de drogas. “Antes, las drogas ingresaban a Guyana con destino a Norteamérica, pero en los últimos tiempos hemos visto una tendencia distinta. Ahora, las rutas apuntan hacia Europa y África”, afirmó.

Este cambio, según el funcionario, se debe a la mayor presencia policial y patrullajes intensificados en el Caribe, que hacen que la ruta hacia Norteamérica sea más peligrosa para los traficantes. Como resultado, ellos buscan nuevas rutas de escape y transbordo.

Métodos de contrabando y desafíos geopolíticos

La CANU ha detectado diversos métodos utilizados por los traficantes para evitar la detección, incluyendo vuelos a baja altura, contenedores de carga, embarcaciones y semisumergibles. Estos mecanismos permiten que las drogas atraviesen las fronteras sin ser detectadas con facilidad.

Asimismo, Singh señaló la complicación adicional que representa la situación política con Venezuela, ya que afirmó que “llegan desde Venezuela por avión o barco”. Agregó que la problemática se ve agravada por la existencia de un narcoestado y la reclamación territorial sobre el Esequibo, una región fronteriza de 160.000 km² en disputa entre ambos países.

Esfuerzos internacionales y colaboración contra el narcotráfico

El jefe de la CANU resaltó que las operaciones conjuntas con países aliados han sido fundamentales para frustrar el tráfico de drogas. En ese sentido, destacó la colaboración con la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA) y con agencias de Reino Unido, Canadá, Brasil, Colombia, Francia y Surinam.

Hace menos de un año, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, solicitó ayuda internacional para hacer frente al aumento del narcotráfico, especialmente tras la incautación de 4,5 toneladas de cocaína en una pista de aterrizaje ilegal en la Región Uno, valorada en aproximadamente 200 millones de dólares.

Singh concluyó que solo mediante la cooperación internacional y el trabajo conjunto será posible reducir efectivamente el flujo de drogas y desmantelar las redes criminales que operan en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *