Logo

Hábitos que protegen el corazón también benefician la salud integral, afirman científicos

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Hábitos que protegen el corazón también benefician la salud integral, afirman científicos

## La salud cardiovascular, un beneficio integral para el organismo

Una reciente revisión de estudios revela que los beneficios asociados a la salud cardiovascular van mucho más allá del corazón y el sistema circulatorio. Los investigadores demostraron que mantener prácticas saludables relacionadas con el cuidado del corazón tiene efectos positivos en todo el cuerpo, desde la cabeza hasta los pies.

Desde hace tiempo, los médicos recomiendan una serie de prácticas para protegerse contra las enfermedades cardíacas, principal causa de mortalidad en los adultos estadounidenses. La nueva revisión evidencia que seguir estas pautas también ayuda a reducir el riesgo de cáncer y demencia, mejora la movilidad y aumenta las probabilidades de un embarazo saludable.

## Estudio sobre “Life’s Simple 7” y sus impactos en la salud

Los científicos analizaron una década de investigaciones relacionadas con “Life’s Simple 7”, un conjunto de recomendaciones establecidas en 2010 por la Asociación Americana del Corazón. Estas pautas buscan disminuir las probabilidades de desarrollar y morir por enfermedades cardiovasculares.

Las recomendaciones incluyen adoptar una dieta saludable, realizar actividad física regular, abstenerse de fumar y mantener controlados el peso, los niveles de glucosa en sangre, el colesterol y la presión arterial. En 2022, se añadió la importancia de dormir bien, y el conjunto pasó a denominarse “Life’s Essential 8”.

## Beneficios que trascienden el corazón

La revisión destaca cómo estas medidas preventivas contribuyen a evitar enfermedades cardiovasculares y también tienen efectos positivos en otros aspectos de la salud. Liliana Aguayo, profesora adjunta de enfermería en la Universidad de Emory y autora principal del estudio, señala que seguir estas pautas puede prevenir diversas enfermedades crónicas y ayudar a mantener funciones como la movilidad, la visión y la audición.

## Impacto en el envejecimiento y la cognición

Desde un nivel celular, la adopción de hábitos saludables ayuda a reducir la inflamación y puede influir en procesos relacionados con el envejecimiento. Anthony Molina, profesor de medicina en la Universidad de California, campus San Diego, especializado en ciencia del envejecimiento, señala que muchas enfermedades crónicas, incluyendo las cardiopatías, son principalmente consecuencia del proceso de envejecimiento, aunque los riesgos pueden comenzar a acumularse en etapas tempranas de la vida.

Por su parte, Donald Lloyd-Jones, profesor de cardiología en la Universidad de Boston y responsable del desarrollo del marco original, afirma que optimizar la salud cardiovascular desde la juventud y la mediana edad puede mejorar significativamente la función cognitiva en etapas posteriores, incluyendo un procesamiento mental más rápido y mayor fluidez verbal. Además, estas prácticas están relacionadas con un menor riesgo de demencia y depresión.

## La importancia del sistema vascular en la salud cerebral y física

Los médicos explican que la salud del sistema vascular, que transporta oxígeno, nutrientes y agentes inmunológicos por todo el cuerpo, es fundamental para mantener una buena salud general. Seguir las pautas de “Life’s Simple 7” ayuda a mantener las arterias en buen estado, evitando que se vuelvan rígidas, gruesas o bloqueadas, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y problemas relacionados.

Alfred Moore, jefe de la división de geriatría en la Universidad de California, campus San Diego, señala que los daños en los vasos sanguíneos cerebrales, provocados por factores como el tabaquismo, la hiperglucemia o la acumulación de placa, aumentan el riesgo de ictus y algunos tipos de demencia. También advierte que estos daños pueden afectar la movilidad, la fuerza de agarre y la capacidad para levantarse de una silla, afectando la calidad de vida en la vejez.

## La relación entre salud vascular y movilidad

Seguir unas pautas saludables no solo protege el corazón y el cerebro, sino que también influye en la movilidad física. La masa muscular, la fuerza y la capacidad de movimiento en general se ven beneficiadas por mantener una buena salud vascular, lo que contribuye a una vejez activa y con mayor independencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *