Logo

¡Hábitos Saludables Podrían Reducir en Más de la Mitad el Riesgo de Infarto y ACV, Incluso con Predisposición

Escrito por radioondapopular
septiembre 6, 2025
¡Hábitos Saludables Podrían Reducir en Más de la Mitad el Riesgo de Infarto y ACV, Incluso con Predisposición

Las enfermedades cardiovasculares, principales responsables de mortalidad mundial

Cada año, las enfermedades cardíacas provocan millones de muertes en todo el mundo, consolidándose como la principal causa de fallecimientos tanto a nivel global como en Estados Unidos. Sin embargo, la evidencia científica moderna indica que la mayoría de los factores de riesgo asociados a estas patologías son modificables.

La doctora Nour Makarem, epidemióloga especializada en salud cardiovascular en la Universidad de Columbia, destacó en una entrevista en el ZOE podcast que adoptar hábitos saludables puede reducir en más de la mitad el riesgo de sufrir un infarto o un accidente cerebrovascular, incluso en personas con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.

## La importancia de los factores modificables

El alcance de estas afecciones es alarmante: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de muerte en todo el mundo. Pese a que suele prevalecer la idea de que la genética determina el destino cardíaco, la doctora Makarem resalta que esto no es así. “Es absolutamente falso que si alguien tiene antecedentes familiares o predisposición genética, no pueda tomar medidas preventivas para evitar un ataque al corazón o un derrame cerebral”, afirmó.

Para entender mejor la gravedad del problema, es esencial conocer cómo se desarrollan estas enfermedades. La especialista explica que las patologías cardíacas nacen principalmente por el estrechamiento progresivo de las arterias que suministran sangre al corazón. Este proceso puede extenderse durante décadas y culminar en la interrupción del flujo sanguíneo, provocando infartos o accidentes cerebrovasculares. La hipertensión arterial se destaca como el principal factor de riesgo y la causa más frecuente de muerte relacionada con enfermedades cardíacas.

## La hipertensión, un enemigo silencioso

La doctora Makarem describe la hipertensión como un “asesino silencioso”, ya que generalmente no presenta síntomas claros y solo puede detectarse mediante controles médicos periódicos. “No hay síntomas de presión arterial alta. Por eso, en la mayoría de los casos, muchas personas la pasan por alto”, advirtió en su participación en el ZOE podcast. La falta de síntomas hace que muchas personas no se realicen chequeos frecuentes, incrementando así el riesgo de complicaciones graves.

Además de la hipertensión, otros factores de riesgo tradicionales incluyen la mala alimentación, el sedentarismo, el tabaquismo y la obesidad. Sin embargo, investigaciones recientes señalan que elementos menos conocidos, como el sueño y los ritmos circadianos, también desempeñan un papel crucial en la salud cardiovascular.

## La influencia del sueño en la salud cardíaca

La doctora Makarem enfatiza que dormir bien no es solo una cuestión de descanso, sino un componente esencial para prevenir enfermedades cardíacas. “Muchas personas subestiman la importancia del sueño y no se dan cuenta de que la calidad y la regularidad del sueño influyen significativamente en el riesgo cardiovascular”, explicó. Su investigación muestra que mantener horarios de sueño constantes y dormir las horas necesarias puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.

Por ejemplo, quienes tienen horarios de sueño irregulares pueden duplicar su probabilidad de desarrollar problemas cardíacos, un impacto similar al de fumar o padecer diabetes. La calidad del sueño, junto con una alimentación equilibrada y actividad física regular, son clave para mantener una buena salud cardiovascular.

La detección temprana de la hipertensión y el control periódico de la presión arterial son fundamentales. La doctora Makarem insiste en que “mantener la presión arterial en niveles normales mediante chequeos regulares es una de las mejores estrategias para prevenir complicaciones cardíacas”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *