Logo

¡Hace 40 años: El devastador terremoto de 8.1 grados en la Ciudad de México que cambió todo para siempre!

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
¡Hace 40 años: El devastador terremoto de 8.1 grados en la Ciudad de México que cambió todo para siempre!





Hace 40 años: el devastador terremoto del 19 de septiembre de 1985 en Ciudad de México

El aniversario del sismo de 1985 en la Ciudad de México

El temblor de magnitud 8.1
Este viernes 19 de septiembre se cumplen 40 años del temblor de 1985. Foto: @DTanates/X

El sismo del 19 de septiembre de 1985

Hace cuatro décadas, en la mañana del sábado 19 de septiembre de 1985, la Ciudad de México vivió uno de los episodios más trágicos de su historia. La tierra tembló con fuerza, dejando una huella imborrable en la memoria de la nación. A las 07:19 horas, un sismo de magnitud 8.1 sacudió la capital, causando daños catastróficos y pérdida de vidas humanas.

El terremoto provocó la caída de numerosos edificios, dejando escombros y un panorama de destrucción en varias zonas. La magnitud del desastre movilizó a miles de personas, que se enfrentaron a la devastación y la incertidumbre en las horas siguientes. La reacción social fue rápida, con comunidades y organizaciones civiles unidas en la búsqueda de ayuda y rescate.

## Impacto y cifras oficiales

Según el Archivo General de la Nación, las autoridades de aquel entonces estimaron que entre seis y siete mil personas fallecieron. Sin embargo, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) reportó una cifra mucho mayor, alcanzando las 26,000 muertes. Hasta la fecha, el gobierno mexicano no ha presentado un informe oficial actualizado que aclare el número exacto de víctimas.

El sismo dejó daños estructurales en numerosos edificios emblemáticos, entre ellos el Hotel Regis, las instalaciones de Televisa en Avenida Chapultepec, el edificio Nuevo León en Tlatelolco y varias oficinas gubernamentales. La destrucción fue generalizada y evidenció la vulnerabilidad de muchas construcciones ante un movimiento telúrico de esta magnitud.

La cifra de personas fallecidas
La cifra oficial de fallecidos sigue sin confirmarse hasta la actualidad. Foto: Pedro Valtierra/Cuartoscuro

Respuesta social y reconstrucción

El terremoto del 19 de septiembre de 1985 también marcó un punto de inflexión en la conciencia social de México. La ciudadanía se organizó rápidamente para brindar ayuda a los afectados, formando brigadas de rescate y estableciendo centros de acopio. La solidaridad fue fundamental para enfrentar la magnitud de la tragedia.

La catástrofe evidenció además la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y la regulación en la construcción de inmuebles. En los años posteriores, las autoridades implementaron nuevas normativas para mejorar la resistencia de los edificios ante sismos de gran magnitud. Sin embargo, el recuerdo del terremoto sigue vivo en la memoria colectiva y se conmemora cada año como un recordatorio de la vulnerabilidad y la resiliencia de la capital mexicana.

La sociedad civil se unió en la tragedia
La sociedad civil se movilizó en apoyo a los afectados tras el sismo. Foto: Pedro Valtierra/Cuartoscuro

Balance y legado del sismo de 1985

Hasta hoy, el número exacto de víctimas mortales por el terremoto del 19 de septiembre de 1985 sigue siendo incierto, con cifras que oscilan entre seis y 26 mil personas. La tragedia evidenció la vulnerabilidad de la ciudad ante los sismos y motivó cambios en las políticas de seguridad y construcción.

Este evento también fortaleció el espíritu de comunidad y solidaridad en México, impulsando un cambio en la cultura de prevención y respuesta ante desastres naturales. Cada año, en esta fecha, la sociedad recuerda a quienes perdieron la vida y reafirma su compromiso con la protección y la seguridad de todos los habitantes de la capital.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *