Logo

¡Hace 60 años nació Maxwell Smart, el espía torpe que revolucionó la TV y desafió la inteligencia en la era dorada del

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
¡Hace 60 años nació Maxwell Smart, el espía torpe que revolucionó la TV y desafió la inteligencia en la era dorada del

El nacimiento de una comedia icónica hace 60 años

El 18 de septiembre de 1965, la televisión estrenó una serie que desafiaría las convenciones del género del espionaje y la comedia. Con un zapatófono en el pie, un toque de torpeza y una confianza absoluta en que el mundo necesitaba un agente secreto que no entendiera muy bien qué hacía, nació Maxwell Smart, conocido también como Superagente 86.

El episodio piloto, titulado “Mr. Big”, marcó el inicio de una serie que convertiría a su protagonista en un símbolo de humor absurdo y sátira. La propuesta rompió con el estereotipo del espía sofisticado, mostrando a un personaje con poca inteligencia, pero con un corazón en su lugar. La serie, que duró hasta 1970, se convirtió en un referente de la comedia estadounidense y en un espacio para la parodia del género de espionaje que en esos años dominaba la pantalla.

## La parodia del espionaje y el humor de Brooks y Henry

En un contexto donde la escena del espionaje en los años sesenta estaba dominada por figuras como James Bond, con su glamour y gadgets sofisticados, Mel Brooks y Buck Henry decidieron hacer algo diferente. Los productores Dan Melnick y David Susskind los convocaron con una idea clara: “¿Has notado que los mayores éxitos comerciales son Bond y Clouseau? ¿Entiendes lo que te pido, no?”, recordaba Henry sobre la génesis del proyecto.

El punto de partida fue tan accidental como muchas historias de éxito en la televisión. Brooks, cansado de las comedias que, en su opinión, distorsionaban la realidad, propuso que lo único que podía salvar la televisión era reírse de la imbecilidad sublime. En sus palabras: “Nadie había hecho nunca un programa centrado en un idiota, así que decidí ser el primero”.

El piloto, con su sátira del espionaje durante la Guerra Fría, fue elaborado con diálogos que ridiculizaban la seriedad del género. Sin embargo, enfrentaron resistencia de la cadena ABC, que solicitó cambios, como la inclusión de una madre para Max. Brooks se mantuvo firme en su visión de que el agente debía ser un huérfano de sentido común y de la convencionalidad televisiva. Finalmente, la serie se trasladó a NBC, que aceptó el humor absurdo y apostó por la torpeza como fórmula de éxito.

## La elección del actor y el legado de la serie

El proceso de selección del actor principal fue otro ejemplo de decisiones inesperadas. Inicialmente, ABC pensó en Tom Poston para interpretar a Maxwell Smart, lo que habría dado un tono más físico a la comedia. Sin embargo, NBC eligió a Don Adams, quien en ese momento destacaba en “El show de Bill Dana” como un detective torpe y lleno de fallos, una elección que resultó ser perfecta.

La serie se caracterizó por elementos icónicos como El Cono del Silencio, un dispositivo destinado a evitar escuchas no autorizadas, que nunca funcionó bien, pero que se convirtió en símbolo de la serie. La creatividad en los personajes y los gadgets ridículos, combinados con el humor absurdo de Adams, hicieron de Superagente 86 un clásico que ha resistido el paso del tiempo.

Hoy, 60 años después, el legado de esta comedia sigue vigente, recordando que a veces, la torpeza y la ingenuidad pueden ser las mejores armas para hacer reír y cuestionar los estereotipos de la cultura popular.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *