Logo

Hackean base de datos de la PNP y revelan agentes encubiertos y altos mandos

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Hackean base de datos de la PNP y revelan agentes encubiertos y altos mandos

## Filtración masiva de documentos internos de la Dirin en Telegram

La noche del jueves 4 de septiembre, un canal público de Telegram publicó una filtración que expuso miles de documentos internos atribuidos a la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la Policía Nacional del Perú. Los hacktivistas denominaron este incidente como “Dirin Leaks”. La divulgación incluye información sensible, como datos de agentes encubiertos, planes de seguridad de altas autoridades y reportes clasificados, generando alarma sobre la vulnerabilidad de los sistemas estatales.

Esta brecha de seguridad ha puesto en evidencia la fragilidad de las medidas de protección de la información gubernamental. La filtración se produce en un contexto donde las instituciones públicas ya enfrentan cuestionamientos por su seguridad digital, y ha despertado inquietudes acerca de posibles riesgos para la integridad de las operaciones policiales y de inteligencia.

## Reacciones y advertencias de autoridades y expertos

El congresista Diego Bazán fue uno de los primeros en alertar sobre la gravedad del incidente. A través de su cuenta en X (antes Twitter), señaló que la base de datos de la Dirin fue hackeada a pesar de las medidas de seguridad recientemente implementadas. Bazán advirtió que los criminales tuvieron acceso a registros de agentes encubiertos y a investigaciones en curso, lo que podría poner en peligro la vida de estos agentes.

El legislador también cuestionó al ministro del Interior, Juan José Malaver, a quien retó a desmentir lo ocurrido. “Si esto sucede con nuestra inteligencia, ¿cómo podemos garantizar la protección de nuestros ciudadanos?”, expresó en su mensaje. La denuncia de Bazán refleja la preocupación del sector político ante la posible exposición de información que compromete la seguridad nacional.

## Reclamo del grupo hacktivista y alcance de la filtración

El grupo de hackers conocido como Deface Perú reivindicó la autoría del ataque y afirmó haber accedido a información crítica de la Dirin. En un comunicado difundido a través de sus canales, los autodenominados “hacktivistas” aseguraron que todos los sistemas de la institución quedaron expuestos, incluyendo datos de agentes, cargos, sedes, movimientos de ingreso y salida, además de bases de datos internas, circulares, reportes clasificados y credenciales de acceso.

Una revisión de los archivos por parte de La Encerrona confirmó que los documentos filtrados contienen planes de protección dirigidos a figuras públicas y expresidentes, como Dina Boluarte, Martín Vizcarra, Francisco Sagasti, Manuel Merino y Pedro Castillo. Estos informes detallan amenazas potenciales, medidas de seguridad en eventos oficiales y otros aspectos relacionados con la protección de altos cargos.

## Contenido sensible y potenciales riesgos

La filtración también revela referencias a congresistas y exparlamentarios, además de informes sobre periodistas y medios críticos al gobierno. La divulgación de estos datos podría tener implicaciones graves, al poner en riesgo la seguridad de varias personas y operaciones en curso.

Lo más alarmante es la inclusión de listados de agentes de contrainteligencia, con nombres y asignaciones específicas. Esta información compromete la identidad y las funciones de quienes actúan de manera encubierta en operaciones contra el crimen organizado y remanentes terroristas, especialmente en zonas como el VRAEM. La exposición de estos datos aumenta el riesgo de sabotaje y de que las redes criminales puedan identificar y neutralizar a los agentes de inteligencia en el terreno.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *