Logo

Haití en crisis: 680,000 niños desplazados, campamentos sin protección y educación en colapso

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
Haití en crisis: 680,000 niños desplazados, campamentos sin protección y educación en colapso

La crisis humanitaria en Haití continúa agravándose en 2025

La situación en Haití sigue siendo alarmante, con más de 680,000 niños y niñas desplazados en lo que va de 2025. Esta cifra refleja la gravedad del colapso social y la violencia generada por las pandillas armadas, que controlan amplias zonas del país. Según un informe publicado este miércoles por UNICEF, actualmente alrededor de 1,3 millones de personas viven en condición de desplazamiento forzado en todo el territorio haitiano. La crisis amenaza la supervivencia y el bienestar de más de 3,3 millones de menores, quienes enfrentan riesgos crecientes de violencia, pobreza y falta de acceso a servicios básicos.

## Campamentos y educación en crisis

El informe titulado “La infancia en peligro” revela que, solo en la primera mitad de 2025, se establecieron 246 campamentos para desplazados en diferentes regiones del país. La violencia recurrente obliga a muchos niños a huir en varias ocasiones, incrementando su vulnerabilidad. Además, más del 33% de estos campamentos no disponen de infraestructuras adecuadas para garantizar protección, lo que aumenta significativamente el riesgo de explotación, abusos y violencia. La utilización de escuelas como refugios ha provocado la interrupción de la educación de casi 500,000 estudiantes, profundizando aún más el colapso del sistema escolar.

La inseguridad y la inestabilidad política, que se intensificaron tras el asesinato del expresidente Jovenel Moïse en 2021, son las principales causas de esta crisis. Desde ese momento, las pandillas han extendido su control sobre barrios, puertos y vías principales, paralizando el comercio y obstaculizando el acceso a servicios esenciales. Actualmente, más del 85% de Puerto Príncipe y las principales carreteras están bajo control de estos grupos armados, lo que impide que las familias accedan a alimentos, atención sanitaria y protección, además de poner en riesgo la vida de los trabajadores humanitarios.

## Impacto en la salud y protección infantil

El impacto de la crisis en la infancia es devastador. UNICEF estima que más de 3,3 millones de niños necesitan ayuda humanitaria urgente, y más de un millón enfrentan niveles críticos de inseguridad alimentaria. Se calcula que 288,544 menores de cinco años podrían sufrir malnutrición aguda en 2025, una condición que podría tener consecuencias severas a largo plazo. La interrupción de los servicios de salud y agua potable ha hecho que 3,8 millones de personas, incluyendo a más de un millón de niños, carezcan de acceso regular a agua limpia, lo que ha favorecido la proliferación de brotes de cólera y enfermedades diarreicas. Solo el 41% de los centros de salud en Puerto Príncipe permanecen operativos, ya que muchos han cerrado por inseguridad, falta de personal o recursos.

## Crisis en el sistema educativo y protección infantil

La educación en Haití también sufre un colapso profundo. Durante el ciclo escolar 2024–2025, más de 1,600 escuelas fueron afectadas por la violencia, y 1,080 establecimientos cerraron por completo. Esto ha dejado a una cuarta parte de los niños fuera del sistema escolar y obliga a muchos a abandonar sus estudios. Actualmente, 84 centros educativos funcionan como refugios colectivos para desplazados, lo que impide que los niños aprendan y los expone a diversos peligros. La falta de recursos y la existencia de una educación privatizada, en la que los pagos por libros y uniformes son obligatorios, excluyen a los niños de familias pobres, profundizando las desigualdades.

## Estado de los servicios básicos y protección infantil

Los hospitales en Puerto Príncipe están en condiciones precarias: muchos han sido saqueados, cerrado o carecen de personal y suministros, dejando al Hospital Universitario de la Paz como el principal centro de salud en funcionamiento. En enero de 2025, gracias a una incubadora proporcionada por UNICEF, nació el bebé Joseph, prematuro, quien pudo sobrevivir a pesar de las dificultades. La protección infantil también ha sido gravemente afectada, con UNICEF reportando en 2024 más de 2,200 casos de abusos graves contra menores, en un contexto donde el control territorial de las pandillas impide que las instituciones puedan brindar protección efectiva.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *