Logo

Haití en Crisis: Bandas de narcotraficantes controlan el 80% del territorio y la ONU enfrenta obstáculos para enviar misión de seguridad

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Haití en Crisis: Bandas de narcotraficantes controlan el 80% del territorio y la ONU enfrenta obstáculos para enviar misión de seguridad

Estados Unidos propone una misión de paz en Haití para combatir el control del narcotráfico

Desde Washington, la Casa Blanca anunció que planteará a las Naciones Unidas (ONU) el envío de una Misión de Seguridad a Haití. El objetivo principal sería luchar contra las organizaciones delictivas que actualmente controlan aproximadamente el 80% del territorio en la isla caribeña. La iniciativa busca fortalecer la presencia internacional en un país sumido en una profunda crisis institucional y de seguridad.

Esta propuesta enfrenta un importante obstáculo: requiere que China y Rusia no ejerzan su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU. En el contexto mundial actual, la dinámica de poder en ese órgano puede complicar la aprobación de la misión, poniendo en duda su viabilidad en el corto plazo. La situación en Haití ha llegado a un punto crítico, con el país considerado como un estado fallido debido al avance de las organizaciones criminales.

La escalada de violencia en Haití y la respuesta internacional

Según un informe de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), en los últimos tres meses de 2025 se registraron 1,520 asesinatos y 609 personas heridas. La violencia ha alcanzado niveles alarmantes, con grupos armados que controlan zonas clave y que actúan con impunidad.

Este contexto ha sido escenario de amenazas y violencia por parte de líderes criminales. Ayer, Jimmy Chérizier, conocido por su liderazgo en una poderosa banda de narcotraficantes, advirtió que tomaría por la fuerza las oficinas del gobierno provisional si el Consejo de Transición no renunciaba. En un video difundido en Puerto Príncipe, Chérizier afirmó: “Haití ha llegado a una encrucijada en la que ya no puede más. El país está sumido en una total anarquía”.

El papel de la comunidad internacional y las limitaciones actuales

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha destacado la gravedad de la situación y las implicancias geopolíticas de la crisis en Haití. La migración irregular y las actividades ilícitas, como el narcotráfico y el contrabando, han incrementado en el país, que ahora funciona como un centro de operaciones para diversas organizaciones criminales.

La administración estadounidense ha puesto sobre la mesa diferentes opciones para solucionar la crisis, incluyendo la cooperación con organismos multilaterales como la ONU, la OEA y la UNESCO. Sin embargo, en los últimos días, el gobierno de EE.UU. concluyó que la ONU es la pieza clave para una solución efectiva. La misión actual, liderada por Kenya con unos 1,000 efectivos, enfrenta serias limitaciones logísticas y operativas.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que muchos de los vehículos blindados de la misión no son adecuados para el entorno urbano de Puerto Príncipe y que la falta de piezas de repuesto ha dejado inutilizados a la mitad de ellos. Además, la escasez de capacidades de inteligencia y apoyo aéreo reduce la eficacia de las operaciones, aumentando los riesgos para el personal internacional desplegado.

La comunidad internacional continúa evaluando cómo fortalecer la presencia en Haití, con la esperanza de frenar el avance del crimen organizado y devolver cierta estabilidad al país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *