Logo

Haití enfrenta crisis histórica: Laurent Saint-Cyr asume como líder del consejo de transición en medio de amenazas y violencia de pandillas

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Haití enfrenta crisis histórica: Laurent Saint-Cyr asume como líder del consejo de transición en medio de amenazas y violencia de pandillas





Haití enfrenta nuevos desafíos con la toma de liderazgo y amenazas de pandillas

Laurent Saint-Cyr asume la presidencia del Consejo de Transición en Haití

El empresario haitiano Laurent Saint-Cyr fue oficialmente designado el pasado jueves como jefe del consejo presidencial de transición en Haití. Este organismo tiene como objetivo principal restaurar el orden en un país sumido en una profunda crisis política, social y de seguridad. La ceremonia de toma de posesión tuvo lugar en Puerto Príncipe, donde Saint-Cyr pronunció un discurso en el que aseguró que el país atraviesa “una de las mayores crisis de su historia”.

En medio de un contexto marcado por la violencia, la inseguridad y la inestabilidad, la llegada de una figura del sector privado a un cargo de alto nivel representa un hecho sin precedentes en Haití. Hasta ahora, los cargos ejecutivos habían sido ocupados principalmente por políticos tradicionales, pero esta vez, el sector empresarial comienza a tomar un papel más activo en la conducción del país.

Desafíos inmediatos y amenazas de las pandillas

El nombramiento de Saint-Cyr coincide con la escalada de violencia en la capital. La ciudad está controlada en gran parte por bandas criminales que dominan cerca del 90% de los vecindarios, según informes oficiales. La situación se agravó cuando un líder de pandillas, Jimmy Chérizier, conocido como “Barbecue”, difundió un video en las redes sociales donde instaba a los habitantes a permitir el paso de sus combatientes hacia la sede del consejo. En el mensaje, expresó: “Pueblo de Haití, cuídense y ayúdennos en la batalla para liberar el país”, mientras llevaba un chaleco antibalas y un rifle automático.

La amenaza de las pandillas no es solo verbal. Se registraron tiroteos en varias zonas de Puerto Príncipe, creando un clima de tensión y temor entre la población. La federación de pandillas Viv Ansanm, que se opone a la élite haitiana, ha declarado públicamente su intención de desafiar al gobierno y desestabilizar aún más la situación.

Respuesta internacional y esfuerzos de seguridad

Una misión policial respaldada por Naciones Unidas, compuesta por fuerzas de Kenia, informó haber frustrado varios intentos de ataques gracias a patrullajes constantes y un despliegue reforzado en áreas vulnerables. La organización afirmó que las pandillas habían conspirado para desestabilizar la estabilidad del país y volverlo ingobernable.

En su discurso, Saint-Cyr agradeció la colaboración de actores nacionales e internacionales, resaltando el papel del sector privado como motor económico de Haití. Aunque proviene del sector empresarial, aseguró que su gestión será inclusiva y buscará integrar diferentes sectores del país. Además, hizo un llamado a las fuerzas armadas para intensificar sus acciones y solicitó mayor apoyo internacional en forma de tropas, capacitación y recursos, ya que la misión de paz actual carece de personal suficiente para hacer frente a los desafíos.

Críticas y problemas persistentes en el país

El nuevo líder también criticó la incapacidad del gobierno para ofrecer servicios básicos como salud y educación. “¡Señor primer ministro, asuma sus responsabilidades!”, exclamó en referencia a la necesidad de mayor compromiso institucional. Sin embargo, organizaciones internacionales y grupos de derechos humanos han expresado su preocupación por la protección de mujeres y niñas, denunciando que la violencia sexual, en particular las violaciones colectivas, se han convertido en una problemática endémica en Haití.

En una carta dirigida a Saint-Cyr, 58 organizaciones internacionales alertaron sobre la “total ausencia” del Estado en los refugios para víctimas y señalaron que la violencia de las pandillas continúa en aumento. La situación ha generado una creciente desconfianza entre la ciudadanía, que ve en las élites económicas y políticas responsables de la actual crisis.

Perspectivas y el papel de las élites

La participación del sector privado en la política haitiana ha sido objeto de fuertes críticas. Algunos sectores de la élite y políticos han sido señalados de financiar y armar pandillas durante años, buscando mantener control y poder en la nación caribeña.

“Las élites siempre han querido el poder y ahora tienen el control”, afirmó Marline Jean-Pierre, una maestra que se desplazó peligrosamente para visitar a un amigo hospitalizado en Puerto Príncipe. La población sigue enfrentando promesas incumplidas, y muchos residentes expresan que, en realidad, nada ha cambiado desde hace años.

La situación en Haití continúa siendo incierta, y la comunidad internacional sigue observando de cerca los pasos que dará el nuevo consejo de transición en medio de un escenario de inseguridad y crisis humanitaria.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *