Logo

Hallan nido de avispas radiactivas en sitio clave de residuos nucleares en Carolina del Sur

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Hallan nido de avispas radiactivas en sitio clave de residuos nucleares en Carolina del Sur

Hallan un nido de avispas radiactivo en el Savannah River Site

Un equipo de trabajadores del Savannah River Site, en Carolina del Sur, realizó un hallazgo que ha generado preocupación en el ámbito ambiental. Durante una inspección rutinaria de los niveles de radiación, detectaron un nido de avispas con niveles radiactivos peligrosamente altos cerca de un área de almacenamiento de residuos nucleares. Las autoridades aseguraron que, pese a la alarma, no existe riesgo para la población, según fuentes oficiales y medios locales.

El descubrimiento ocurrió el 3 de julio de 2025, en un momento en que se verificaban los niveles de radiación en los alrededores de los tanques que contienen residuos nucleares líquidos. La instalación, ubicada cerca de Aiken, fue durante décadas un centro principal en la fabricación de componentes para armas nucleares en Estados Unidos, según un informe del Departamento de Energía divulgado por The Associated Press.

## Contaminación residual y niveles de radiación peligrosos

El nido encontrado presentaba una radiación diez veces superior a los límites permitidos por la normativa federal. Tras su detección, el personal especializado procedió a eliminarlo utilizando insecticida, y su contenido fue manejado como residuo radiactivo. En el interior del nido no se hallaron avispas vivas en ese momento.

El informe oficial explica que los tanques de residuos no presentan fugas y que la radiación del nido se atribuye a una contaminación radiactiva residual heredada de la época en que la planta operaba a plena capacidad. Expertos señalan que estas partículas radiactivas permanecen en el entorno décadas después de la actividad industrial, lo que explicaría la presencia del nido con niveles peligrosos de radiación.

## Críticas y preocupaciones sobre la gestión de residuos

La organización Savannah River Site Watch, dedicada a supervisar el sitio, cuestionó la explicación oficial. Tom Clements, su director ejecutivo, afirmó que el informe no especifica la fuente exacta de la contaminación ni cómo las avispas pudieron encontrarla. Además, advirtió sobre la posibilidad de que existan otros nidos contaminados en el área, lo que aumenta la preocupación sobre la seguridad del entorno.

El representante de la empresa encargada de la gestión, Savannah River Mission Completion, aseguró que la “granaja de tanques” se mantiene dentro de los límites de la planta y que, dado que las avispas suelen volar solo unos pocos cientos de metros desde sus nidos, no hay peligro de que la contaminación se propague fuera del predio.

## Implicaciones y el futuro del sitio nuclear

El análisis señala que si se hubieran detectado avispas, estas habrían absorbido una cantidad de radiación mucho menor que la registrada en el nido. Sin embargo, no se especifica qué especie de avispas construyó el nido, un dato relevante que podría ayudar a determinar el origen de la contaminación con mayor precisión.

El Savannah River Site comenzó a operar en la década de 1950, en el marco del programa nuclear estadounidense, produciendo componentes para armas nucleares durante la Guerra Fría. Actualmente, su función principal es la producción de combustible nuclear y la gestión de residuos radiactivos. En su historia, generó más de 165 millones de galones de residuos líquidos, un volumen que ha sido reducido a unos 34 millones gracias a procesos de evaporación y tratamiento.

Este incidente pone de manifiesto la persistente problemática de la contaminación radiactiva heredada y la necesidad de fortalecer los controles en instalaciones nucleares que, aunque en transición, aún almacenan residuos peligrosos. La comunidad ambiental continúa exigiendo mayor transparencia y acciones concretas para garantizar la seguridad del entorno y prevenir futuros riesgos asociados a la radiación residual.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *