Logo

Hambruna en Gaza: La primera crisis alimentaria confirmada en Medio Oriente en 2025 por la IPC amenaza a medio millón de personas

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
Hambruna en Gaza: La primera crisis alimentaria confirmada en Medio Oriente en 2025 por la IPC amenaza a medio millón de personas

Hambruna en Gaza: la primera confirmación oficial en Medio Oriente

La crisis humanitaria en Gaza ha alcanzado un punto crítico, donde la principal autoridad internacional en seguridad alimentaria, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), ha declarado oficialmente que la región enfrenta una hambruna. Según el informe publicado el viernes, más de medio millón de personas en Gaza están en una situación de extrema desnutrición, enfrentando hambre severa y riesgo de muertes que podrían evitarse.

Este es un hecho sin precedentes en Medio Oriente, donde la violencia y los conflictos armados han sido constantes. La región, que depende casi en su totalidad de ayuda externa, sufre las consecuencias de una ofensiva militar israelí que ha destruido gran parte de la infraestructura para la producción y distribución de alimentos. Desde el ataque del grupo Hamas el 7 de octubre de 2023, la situación se ha agravado aún más, dejando a la población vulnerable y sin recursos básicos.

¿Qué implica una hambruna y cómo se mide?

El concepto de hambruna se refiere a una situación donde no hay suficiente comida para satisfacer las necesidades básicas de la población. La IPC, que es la autoridad principal en la evaluación de crisis alimentarias, establece que una región está en hambruna cuando se cumplen al menos tres condiciones: que el 20% de los hogares carecen de alimentos de forma extrema, que al menos el 30% de los niños presenten desnutrición aguda o emaciación, y que la mortalidad diaria por hambre o complicaciones relacionadas alcance una tasa significativa, de aproximadamente dos adultos o cuatro niños por cada 10.000 habitantes.

Es importante destacar que la hambruna puede presentarse en focos muy pequeños, por lo que su clasificación oficial requiere un análisis cuidadoso. Históricamente, otras regiones como Darfur del Norte en Sudán, Somalia y Sudán del Sur han enfrentado crisis similares en los últimos años, dejando miles de víctimas.

Impacto en la salud infantil y respuesta internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre un aumento alarmante en la desnutrición infantil en Gaza. Solo en julio, se reportaron más de 12.000 niños con desnutrición aguda, la cifra mensual más alta registrada en la historia de la región. La desnutrición infantil, explicó el experto en nutrición Dr. Mark Manary, se acelera cuando el cuerpo comienza a consumir sus reservas de energía y nutrientes, ante la falta de alimentos adecuados. Esto puede llevar a consecuencias irreversibles en la salud de los menores.

En Gaza, la escasez de alimentos es tal que el organismo apenas cuenta con unos pocos días de reservas de carbohidratos y, en menor medida, grasa. Cuando estos recursos se agotan, el cuerpo empieza a descomponer tejidos menos esenciales, provocando que las personas se vuelvan extremadamente delgadas y vulnerables a otras complicaciones de salud.

Reacciones y análisis sobre la declaración de hambruna

La declaración oficial de hambruna no es automática; generalmente, la decisión la toman funcionarios de la ONU o gobiernos, basándose en los datos proporcionados por el IPC. En Gaza, la comunidad internacional ha expresado su preocupación, aunque Israel rechazó la clasificación de hambruna, calificándola de inexacta y partidista. La situación sigue siendo altamente compleja, con múltiples actores involucrados en la respuesta y en la evaluación del escenario humanitario.

El análisis del IPC y la situación en Gaza subrayan la gravedad de la crisis, que requiere una atención urgente. La comunidad internacional debe actuar rápidamente para evitar una catástrofe humanitaria aún mayor, que podría tener repercusiones duraderas en la población civil y en la estabilidad regional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *