Logo

Harvard lidera el ranking mundial con 161 Premios Nobel, superando a Cambridge y Berkeley en una élite global

Escrito por radioondapopular
octubre 15, 2025
Harvard lidera el ranking mundial con 161 Premios Nobel, superando a Cambridge y Berkeley en una élite global

Las universidades más galardonadas con Premios Nobel y su posición en el ranking mundial

La ceremonia de entrega de los Premios Nobel concluyó recientemente y dejó un balance interesante en torno a las instituciones educativas que más reconocimientos han obtenido en la historia. Estos galardones, que celebran los avances más destacados en física, química, medicina, literatura, paz y economía, reflejan el impacto y la calidad de las universidades en la formación de talento y en la generación de conocimiento. Según el medio La República Colombia, la cantidad de premios obtenidos por sus alumnos y profesores es uno de los principales méritos para medir la excelencia académica de una institución.

La Universidad de Harvard lidera con diferencia en esta lista, superando a instituciones como la Universidad de Cambridge y la Universidad de California, Berkeley. Además, según el QS World University Rankings 2026, Harvard se ubica entre las cinco mejores universidades del mundo, con una puntuación de 97.7 puntos. Este reconocimiento refleja su prestigio global y su influencia en diversas áreas del conocimiento.

## Harvard, la universidad con más Premios Nobel

Con un total de 161 galardones en diferentes categorías, Harvard es considerada la institución con mayor número de Premios Nobel en su historia. Fundada en 1636, esta universidad ha sido cuna de figuras emblemáticas como Theodore Roosevelt, Ralph Bunche, Henry Kissinger y Al Gore, que han dejado huella en ámbitos políticos, científicos y sociales. La tradición de excelencia académica y la capacidad de atraer a los mejores talentos internacionales explican en parte sus destacados logros en premios.

Le sigue en la lista la Universidad de Cambridge, fundada en 1209 en Reino Unido, con 122 galardones Nobel. En tercer lugar está la Universidad de California, Berkeley, fundada en 1868, que acumula 112 galardones. Es importante señalar que estos datos corresponden a un ranking elaborado por La República Colombia, que analiza el impacto de las instituciones en la historia del Nobel.

## Estados Unidos, Reino Unido y Alemania dominan en premios

Desde que se instauraron en 1895, los Premios Nobel han sido dominados por Estados Unidos, que suma un total de 427 galardones. Este país ha sido escenario de destacados personajes como Theodore Roosevelt, galardonado en 1906 con el Nobel de la Paz, y Sinclair Lewis, el primer estadounidense en recibir el Nobel de Literatura en 1930. La tradición de innovación y liderazgo en ciencia y cultura ha consolidado a EE.UU. como el mayor beneficiario de estos reconocimientos.

Le siguen en importancia el Reino Unido, con 144 premios, y Alemania, con 115. América Latina también cuenta con presencia en esta lista, con un total de 16 galardones. Argentina tiene cinco premios, mientras que Chile, Guatemala y Venezuela poseen dos cada uno, evidenciando el talento regional en distintas áreas del conocimiento y la paz.

## Harvard mantiene su posición en el ranking mundial

En el marco del QS World University Rankings 2026, Harvard se mantiene entre las cinco mejores instituciones del planeta. El ranking está liderado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), seguido por Imperial College London, Stanford y la Universidad de Oxford, con Harvard en quinto lugar.

Este reconocimiento se basa en una metodología que evalúa aspectos como la reputación académica, la empleabilidad de los graduados, el impacto de la investigación, la diversidad internacional y las iniciativas sostenibles. Harvard destaca especialmente en disciplinas como Ciencias de la Vida, Ingeniería, Derecho y Ciencias Sociales, donde continúa siendo referente mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *