Logo

Harvard Recomienda Ejercicio Clave para Que Mayores de 60 Años Mantengan Salud y Longevidad

Escrito por radioondapopular
septiembre 19, 2025
Harvard Recomienda Ejercicio Clave para Que Mayores de 60 Años Mantengan Salud y Longevidad

Harvard recomienda el taichí como la mejor actividad física para mayores de 60 años

En los últimos años, el énfasis en la importancia del ejercicio físico adaptado para personas de la tercera edad ha aumentado en el ámbito de la salud. La Universidad de Harvard y diversas investigaciones científicas destacan que mantenerse activo después de los 60 es esencial para mantener la funcionalidad y mejorar la calidad de vida.

La clave está en comprender que, en la tercera edad, la actividad física no debe abandonarse, sino ajustarse a las capacidades individuales. Frente a deportes que pueden parecer intimidantes o poco accesibles para quienes presentan limitaciones articulares o padecen enfermedades crónicas, surgen alternativas más inclusivas que permiten seguir disfrutando de los beneficios del ejercicio.

El valor del taichí en la salud de los adultos mayores

Un ejemplo destacado de estas alternativas es el taichí, una disciplina milenaria basada en movimientos suaves, fluidos y elegantes. Popularmente, se lo describe como una forma de “meditación en movimiento” que combina ejercicio físico con concentración mental.

Harvard recomienda este ejercicio para mayores
Harvard recomienda este ejercicio como la mejor actividad física para mayores de 60 años

El taichí no solo ayuda a proteger las articulaciones, sino que también reduce el riesgo de padecer enfermedades como hipertensión y diabetes. Lejos de ser simplemente un arte marcial tradicional, ha ganado respaldo científico y académico, incluyendo a Harvard, gracias a estudios que resaltan sus beneficios tanto físicos como mentales para la población adulta mayor.

Ventajas del taichí frente a otras actividades

La recomendación de Harvard resulta especialmente relevante considerando las limitaciones que enfrentan muchas personas mayores al intentar realizar ejercicios convencionales como el gimnasio o correr. Aunque algunos desean seguir con rutinas de impacto o fuerza, el taichí suele ser más accesible y menos intimidante.

Las investigaciones médicas, respaldadas por Harvard, destacan que el taichí se adapta al ritmo de cada practicante, sin importar su nivel inicial. Esto lo convierte en una opción viable y efectiva para quienes buscan mejorar su salud física sin riesgos mayores.

El taichí supera al gimnasio en beneficios
El taichí supera al gimnasio y al running en beneficios para adultos mayores (Imagen ilustrativa Infobae)

Beneficios físicos y mentales del taichí

Según un análisis publicado en la revista Frontiers in Public Health, el taichí es una de las disciplinas más completas para mantener la salud en mayores de 60 años. Supera en beneficios a ejercicios tradicionales como aeróbicos, caminatas moderadas o programas específicos de equilibrio y fuerza, especialmente en la mejora de la movilidad y el equilibrio.

Su práctica combina movimientos lentos y controlados que fortalecen la conciencia corporal, estimulan la musculatura profunda y ayudan a mantener una postura adecuada. Además, al no generar impactos agresivos en las articulaciones, resulta ideal para quienes padecen dolores o problemas osteoarticulares.

Más allá de la movilidad, el taichí también ayuda a mantener un peso saludable y favorece la salud ósea, aspectos fundamentales para prevenir osteoporosis y fracturas en la vejez. Además, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias, como hipertensión y diabetes, gracias a su efecto en el control de la tensión arterial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *