Logo

Hawái declara emergencia y evacuaciones en zonas costeras por amenaza de tsunami

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Hawái declara emergencia y evacuaciones en zonas costeras por amenaza de tsunami

El gobernador de Hawái, Josh Green, ha declarado el estado de emergencia en el archipiélago ante la posibilidad de que un tsunami afecte la región, tras el terremoto de magnitud 8.7 registrado en la península rusa de Kamchatka. La alerta ha llevado a que las autoridades activaran los centros de operaciones de emergencia tanto a nivel estatal como local, solicitando a la población que evacue las zonas costeras y se traslade hacia el interior de las islas, que son volcánicas y de geografía complicada.

Green advirtió en sus redes sociales que esta es una de las advertencias más severas recibidas y enfatizó que no se trata solo de una vigilancia, sino de una orden de evacuación inmediata. La situación, explicó, implica riesgos de inundación en todas las islas del archipiélago, que se intensificarán con la llegada de la ola. Se estima que el primer impacto del tsunami podría ocurrir a las 19:10 hora local (05:10 GMT), y las olas, que podrían alcanzar casi un metro de altura en algunos puntos, tienen una probabilidad significativa de envolver toda la región, afectando múltiples islas.

El impacto en las comunicaciones y el tránsito ha sido notable. La Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái informó que ya comenzaron las evacuaciones y que las sirenas alertan a la población sobre la inminente llegada de las olas. En las redes sociales, se han compartido mapas con las zonas de riesgo, y los atascos en varias islas muestran la magnitud del proceso de evacuación. La NOAA emitió una alerta de tsunami para Hawái y las Islas Aleutianas, además de un aviso de precaución en la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, que en algunos sectores elevó su nivel de alerta a rojo, el más alto de la escala.

Por su parte, en Chile, el presidente Gabriel Boric anunció la posible evacuación de toda la costa del país, tras la activación de la alerta de tsunami en la región. Boric explicó que el protocolo consiste en evacuar con al menos tres horas de anticipación a la llegada estimada de la ola, y se realizó una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres para coordinar las acciones.

En Ecuador, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis también emitió una advertencia por la alta probabilidad de que un tsunami afecte las Islas Galápagos, y mantiene vigilancia sobre las costas continentales. Se estima que en caso de que llegue una ola, las primeras en sentir su impacto serán las islas Galápagos, alrededor de las 10:00 hora local, y la costa continental a las 11:00, con posibles afectaciones en puntos alejados a las 13:00 horas.

Este evento geológico ha provocado una respuesta coordinada en varias naciones del Pacífico, evidenciando la vulnerabilidad y la preparación de las comunidades ante fenómenos naturales de esta magnitud. La situación continúa en desarrollo, y las autoridades mantienen una estrecha vigilancia para garantizar la seguridad de las poblaciones afectadas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *