Logo

Helsinki logra un año completo sin muertes por accidentes de tránsito gracias a innovadoras políticas de seguridad y movilidad sustentable

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Helsinki logra un año completo sin muertes por accidentes de tránsito gracias a innovadoras políticas de seguridad y movilidad sustentable

Helsinki celebra un año sin muertes por accidentes de tráfico, un logro inédito en Europa

La ciudad de Helsinki, capital de Finlandia, ha alcanzado un hito que parecía imposible hace décadas: mantenerse sin víctimas mortales por accidentes viales durante 12 meses consecutivos. Este logro, que marca un cambio radical en la seguridad vial urbana, ha sido posible gracias a una estrategia integral que combina planificación urbana avanzada, límites de velocidad estrictos y el impulso del transporte público y la tecnología en seguridad vial.

Según informó Yle News, durante el período que finalizó en julio, no se registraron muertes relacionadas con accidentes de tránsito en Helsinki. La última víctima fatal ocurrió en el distrito de Kontula, y desde entonces la ciudad ha celebrado un año sin llamadas de emergencia por accidentes mortales. Este éxito no es casualidad, sino el resultado de políticas deliberadas y sostenidas que priorizan la seguridad de peatones, ciclistas y conductores en todos los ámbitos de la planificación urbana.

Medidas que transformaron la movilidad y seguridad en Helsinki

La estrategia de Helsinki se basa en un enfoque multifacético que involucra a las autoridades municipales y a la ciudadanía. Un elemento clave ha sido la reducción progresiva de los límites de velocidad en zonas urbanas, que han bajado de los 30 millas por hora (48 km/h) tradicionales a solo 18 millas por hora (29 km/h) en muchas calles de la ciudad.

Roni Utriainen, ingeniero de tránsito de la División de Medio Ambiente Urbano, explicó a Yle News: «Muchos factores contribuyeron a esto, pero los límites de velocidad son uno de los más importantes«. Además de estos cambios, Helsinki ha mejorado continuamente su sistema de transporte público. La ampliación de rutas de autobuses y tranvías ha reducido la dependencia del automóvil particular, promoviendo desplazamientos más seguros, ecológicos y eficientes. La mayor utilización del transporte colectivo también ha contribuido a reducir la contaminación y mejorar la convivencia vial.

Rediseño urbano y evolución en la cultura de movilidad

La planificación urbana en Helsinki también ha tenido un papel fundamental. Se han rediseñado puntos críticos para priorizar la seguridad de ciclistas y peatones, implementando carriles segregados, áreas peatonales más extensas y sistemas de cruce inteligentes. Estos cambios han transformado el paisaje urbano, haciendo las calles más seguras para todos.

En los años 80, Helsinki enfrentaba una realidad muy distinta, con aproximadamente 30 muertes anuales por accidentes de tráfico. La ciudad también registraba numerosos heridos en colisiones frecuentes, afectando la vida de muchas familias finlandesas. Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, la ciudad ha evolucionado significativamente.

El aumento en la cobertura y frecuencia del transporte público, junto con mejoras en la seguridad de los vehículos particulares, ha reducido la cantidad de accidentes mortales. A pesar de estos avances, fue la implementación de medidas más estrictas en los últimos años lo que consolidó la tendencia hacia una movilidad más segura, culminando en el récord actual.

Helsinki cumple un año sin muertes por accidentes de tráfico
Helsinki logra un año sin muertes por accidentes de tráfico tras aplicar límites de velocidad más bajos y rediseñar sus calles (AP)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *