Logo

Hermana de Kim Jong Un descarta diálogo con nuevo presidente surcoreano

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Hermana de Kim Jong Un descarta diálogo con nuevo presidente surcoreano

La hermana del líder norcoreano Kim Jong Un, Kim Yo Jong, ha expresado de manera oficial su rechazo a los esfuerzos recientes del nuevo gobierno de Corea del Sur, liderado por el presidente Lee Jae Myung, para mejorar las relaciones bilaterales. La declaración, divulgada por medios estatales norcoreanos, refleja una postura dura y reiterada: “No hay interés alguno en las propuestas de Seúl y no hay motivos para reunirse ni temas por discutir”. Kim Yo Jong subrayó que la actitud del nuevo Ejecutivo surcoreano no difiere de la de sus predecesores conservadores, debido a su «confianza ciega» en la alianza con Estados Unidos y su supuesta hostilidad hacia Corea del Norte.

Este pronunciamiento marca la primera respuesta oficial de Pyongyang tras la llegada de Lee a la presidencia en junio pasado. Desde entonces, Seúl ha realizado algunos gestos para aliviar las tensiones, como suspender las transmisiones de propaganda mediante altavoces en la frontera, intentar frenar el envío de globos con mensajes hacia el norte y repatriar a ciudadanos norcoreanos que llegaron por accidente en embarcaciones improvisadas.

Kim Yo Jong reconoció que los esfuerzos de Seúl son sinceros, pero acusó al gobierno de Lee de mantener una postura confrontacional, citando en particular las maniobras militares conjuntas planeadas para el verano entre Corea del Sur y Estados Unidos, que Pyongyang considera un simulacro de invasión. Desde el fracaso en 2019 de las negociaciones nucleares entre Kim Jong Un y Donald Trump, debido a desacuerdos sobre sanciones internacionales, Corea del Norte ha reforzado su programa nuclear y adoptado una política hostil hacia Washington y Seúl, rechazando cualquier diálogo.

En respuesta, el gobierno surcoreano ha insistido en la importancia de reconstruir la confianza entre ambas naciones. El ministro de Unificación, Chung Dong-young, expresó su intención de proponer ajustes en los ejercicios militares con Estados Unidos para facilitar la reanudación de las negociaciones con Pyongyang. Sin embargo, esta propuesta podría encontrar resistencia en sectores conservadores en Seúl, que abogan por mantener o incluso fortalecer las maniobras militares ante el avance armamentístico del Norte.

Expertos como Moon Seong Mook del Instituto Coreano de Estrategia Nacional, interpretan la postura de Pyongyang como un intento de presionar a Seúl para que abandone su alianza con Washington y reevalúe su cooperación económica, que sigue limitada por las sanciones internacionales vigentes. En un contexto internacional cada vez más complejo, Corea del Norte parece priorizar sus relaciones con Rusia, brindándole apoyo militar en el conflicto de Ucrania y recibiendo asistencia económica a cambio.

Analistas como Leif-Eric Easley, de la Universidad Femenina Ewha en Seúl, consideran que la declaración de Kim Yo Jong busca fortalecer el orgullo nacional y justificar la política armamentística del régimen, además de intentar desgastar las relaciones entre Seúl y Washington a través de la intensificación de las tensiones militares. Por su parte, Kwak Gil Sup, director del sitio One Korea Center, señala que, ante el estancamiento de los diálogos, Pyongyang podría reevaluar su estrategia diplomática en la próxima reunión del Partido de los Trabajadores, prevista para enero, explorando nuevas vías de relación tanto con Corea del Sur como con Estados Unidos.

Este escenario refleja una dinámica de alta tensión en la península, en medio de un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la competencia por influencia regional. (Con información de AP)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *