Logo

Hermano de Trvko: «Ningún dinero puede reparar el daño por violencia y abuso de poder

Escrito por radioondapopular
noviembre 3, 2025
Hermano de Trvko: «Ningún dinero puede reparar el daño por violencia y abuso de poder






Hermano de Trvko denuncia violencia policial y apoyo comunitario tras su asesinato



Hermano de Trvko denuncia violencia policial y apoyo comunitario tras su asesinato






Hermano de Trvko agradece el apoyo de la comunidad Hip Hop y denuncia que la Policía se llevó su celular el día de su asesinato

El trágico suceso y el contexto

La noche del 15 de octubre de 2025, Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, conocido en el mundo del rap como Trvko, salió a las calles en compañía de su hermano, Favio, y otros amigos del movimiento Hip Hop en San Martín de Porres. La manifestación fue una protesta contra la creciente inseguridad ciudadana y la percepción de desinterés por parte del gobierno, que no representaba a la comunidad.

Trvko fue alcanzado por una bala disparada por el suboficial de tercera de la Policía Nacional del Perú, Luis Magallanes, cerca de la Plaza Francia. Aunque algunos detalles sobre si la bala rebotó o no, no están claros, lo cierto es que Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz no regresó a casa esa noche. Su cuerpo fue trasladado al Hospital Arzobispo Loayza, donde confirmaron su fallecimiento. En ese lugar, miembros de la comunidad Hip Hop se congregaron para rendirle homenaje y llorar su pérdida a su manera.

El testimonio de su hermano Favio

Varios días después del incidente y a pesar del temor por su seguridad, Favio Ruiz Sáenz conversó con Infobae Perú sobre los hechos de aquella noche, el apoyo que ha recibido de la comunidad artística y la falta de respaldo por parte del Estado.

“Los primeros días estuve en shock. No quería ver nada, no quería escuchar, ni siquiera ver televisión ni usar mi celular. Recién, en el cuarto o quinto día, tuve el valor de revisar las publicaciones y lo que se estaba diciendo. El dolor todavía está presente, pero mi familia y yo entendemos que debemos seguir adelante. Tenemos que mantener vivo su honor, ya que también están hablando mal de él, y no hay forma de defenderlo ahora que ya no está con nosotros”, expresó Favio.

El hermano de Trvko también compartió cómo la situación ha afectado a su familia. Actualmente, no se encuentran todos juntos. Él se encuentra en un lugar protegido, mientras su padre está en una reunión constante con abogados. El hijo de Trvko está con su madre, y su abuela, de 69 años, permanece sola en la casa familiar. “Estamos destrozados y divididos. Quizá en unos meses podamos reunirnos y afrontar el mundo, pero ahora estamos muy afectados y ni siquiera podemos darnos un abrazo”, agregó.

La recuperación del celular y la falta de apoyo oficial

Favio relató que, al llegar al hospital y presenciar la situación de su hermano, fue empujado por el personal médico y policías sin identificación. “Me empujaron para que me retire, sin ninguna explicación. Luego, llegaron policías armados, sin nombres visibles, y se llevaron el celular y la billetera de mi hermano. Intentamos que un abogado entrara para verificar la situación, pero no nos permitieron acceder, y hasta ahora no hemos recibido ninguna explicación oficial ni un parte policial”, explicó.

En cuanto al apoyo institucional, Favio fue claro: “Hasta ahora, ninguna autoridad del Estado nos ha contactado o brindado asistencia. La única ayuda ha llegado de amigos, familiares y artistas de la comunidad Hip Hop, quienes nos han apoyado en medio de esta tragedia”.

Respaldo comunitario y propuestas legislativas

El movimiento social y cultural ha sido fundamental para mantener vivo el recuerdo de Trvko. Varios artistas y muralistas han pintado obras en su honor, resistiendo al intento de borrarlas con pintura negra. Sin embargo, la falta de apoyo del Estado ha sido una constante que preocupa a la comunidad.

Por otro lado, el congresista Valer propuso una ley que busca otorgar pensiones a las familias de quienes fallecen en protestas sociales. Favio opinó respecto a esta iniciativa: “Creo que ningún monto podrá compensar el daño causado por la violencia y el abuso de poder. La violencia no tiene reparación con dinero, solo justicia y reconocimiento”.

Foto: Paula Elizalde / Infobae
Foto: Paula Elizalde / Infobae


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *