Logo

¡Héroes y horror en Minneapolis! Niño de 10 años se convierte en escudo humano mientras la masacre en iglesia deja dos niños muertos y 18 heridos en un acto de terrorismo doméstico

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Héroes y horror en Minneapolis! Niño de 10 años se convierte en escudo humano mientras la masacre en iglesia deja dos niños muertos y 18 heridos en un acto de terrorismo doméstico

Una tragedia en Minneapolis: historias de valentía y trauma tras un tiroteo en una iglesia

El pasado miércoles, una masacre en una iglesia de Minneapolis conmocionó a la comunidad y a todo el país. Durante una misa dedicada a estudiantes de una escuela católica, un atacante armado abrió fuego, dejando dos niños muertos y a 18 personas heridas, entre ellas varios niños y docentes. La policía confirmó que el agresor se quitó la vida tras el ataque, y las autoridades federales investigan el incidente como un acto de terrorismo doméstico.

Relatos de coraje en medio de la violencia

Las historias que emergieron en los días posteriores reflejan tanto el miedo como la valentía de quienes vivieron la tragedia. Un niño de 10 años se convirtió en un héroe al usar su cuerpo como escudo para proteger a un compañero más joven. Una estudiante de octavo grado rezaba escondida bajo un banco, mientras que otra niña de 11 años, aterrorizada, pidió a su padre que cerrara las puertas y las cortinas al llegar a casa.

Uno de los testimonios más impactantes fue el de un niño que recibió un disparo en la espalda tras intentar proteger a otro menor. La autoridad sanitaria del condado indicó que, además de las dos víctimas fatales, varios adultos y niños resultaron heridos, algunos en estado crítico. Los docentes, incluso bajo disparos, se esforzaron por proteger a los estudiantes en un acto de heroísmo que quedó marcado en la memoria de la comunidad.

Impacto psicológico en los sobrevivientes y contexto del ataque

Las secuelas emocionales de este tipo de violencia son profundas. La psicóloga clínica Gail Saltz explicó que los niños y jóvenes que sobreviven a estos hechos suelen experimentar síntomas como ansiedad, insomnio o incluso regresiones en su desarrollo, como enuresis nocturna. La inseguridad y el trauma dejan heridas que pueden durar años si no reciben el apoyo adecuado.

El atacante, identificado como Robin Westman, de 23 años, dejó un video en YouTube en el que compartía una nota de suicidio y expresaba su lucha contra la depresión y la ira. En sus escritos, también hacía referencia a otros tiroteos masivos en Estados Unidos y mencionaba su percepción de una inminente muerte debido a su consumo de vaporizadores. La investigación apunta a que su motivación estuvo impulsada por el odio y una fascinación por la violencia extrema.

Debate nacional sobre armas y salud mental

Este trágico suceso reaviva el debate sobre la facilidad de acceso a armas en Estados Unidos y la atención a la salud mental. Autoridades federales aseguran que el atacante estaba motivado por un odio profundo, alimentado por una ideología de violencia y prejuicios. El FBI señaló que la motivación del crimen fue un acto de terrorismo doméstico, con referencias a prejuicios anti-católicos y amenazas contra figuras políticas, incluido el expresidente Donald Trump.

En respuesta, el alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, y varios grupos de defensa del control de armas pidieron la prohibición de rifles semiautomáticos de alta capacidad, conocidos como armas de asalto. La legislación en EE.UU. sigue protegiendo el derecho individual a poseer armas, avalado por una sentencia de la Corte Suprema en 2008, lo que complica las iniciativas restrictivas.

El tema divide opiniones: mientras algunos consideran que la violencia armada está ligada a problemas de salud mental, otros atribuyen la raíz del problema al fácil acceso a las armas. La periodista Angela Ferrell-Zabala, de Moms Demand Action, criticó duramente la falta de acción de los legisladores y destacó la valentía de los niños que, en medio del temor, mostraron más coraje que muchos adultos.

El padre de Chloe, una de las niñas afectadas, expresó su angustia: su hija ya considera mudarse a Francia, donde las leyes de armas son más estrictas. La comunidad continúa enfrentando las secuelas de esta tragedia, que deja en evidencia la urgente necesidad de abordar tanto la violencia armada como los problemas de salud mental en Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *