Logo

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico y pide un compromiso global para eliminar las armas nucleares

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico y pide un compromiso global para eliminar las armas nucleares

Hiroshima conmemora los 80 años del bombardeo atómico con llamado internacional por la paz

La ciudad japonesa de Hiroshima celebró este miércoles el 80 aniversario del primer ataque nuclear en la historia con una ceremonia en el Parque Memorial de la Paz. El acto buscó fortalecer el mensaje global de eliminación de las armas nucleares en un contexto internacional marcado por crecientes tensiones y desafíos en materia de seguridad.

Durante el evento, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para lograr un consenso que permita erradicar las armas nucleares. En su discurso, destacó que, pese a las dificultades actuales entre países, la sociedad civil debe seguir trabajando para construir un futuro sin estas armas de destrucción masiva. “Nunca debemos rendirnos”, afirmó Matsui, quien subrayó la importancia de promover la abolición en pro de la paz mundial.

## Participación récord en la ceremonia

Este año, aproximadamente 55.000 personas de 120 países y regiones acudieron a la conmemoración, marcando un récord en asistencia a pesar del intenso calor. A las 8:15 de la mañana, hora exacta en que en 1945 cayó la bomba Little Boy sobre Hiroshima, se guardó un minuto de silencio acompañado por el repique de la Campana de la Paz. Este acto simbólico busca recordar a las víctimas y reflexionar sobre las consecuencias del uso de armas nucleares.

El ataque causó la muerte instantánea de unas 70.000 personas y, para finales de ese año, las víctimas fatales aumentaron a cerca de 140.000. Además, las secuelas del bombardeo, tanto en la salud de los supervivientes como en el medio ambiente, continúan afectando a la ciudad.

## Llamado a líderes y reflexiones internacionales

El alcalde Matsui también instó a los líderes mundiales a visitar Hiroshima para “presenciar con sus propios ojos” los efectos devastadores de un bombardeo nuclear. La idea es que puedan comprender la magnitud del sufrimiento y aceptar el espíritu pacifista que simboliza la ciudad. Además, pidió avanzar en un marco de seguridad basado en la confianza y el diálogo.

Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, reafirmó que Japón debe liderar los esfuerzos internacionales para lograr un mundo libre de armas nucleares. Recordó que el país se rige por los tres principios no nucleares establecidos en 1967: no poseer, no producir y no permitir armas nucleares en su territorio. Ishiba también advirtió sobre el deterioro del entorno internacional y la creciente dificultad de avanzar en el desarme, haciendo énfasis en revitalizar el Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT).

## Presencia internacional y aumento del riesgo nuclear

En la ceremonia estuvieron presentes diplomáticos de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India, Israel, Palestina, Ucrania y Taiwán. Sin embargo, Rusia optó por no asistir por segundo año consecutivo, en medio de la invasión a Ucrania. Por primera vez en cuatro años, Bielorrusia acudió a la conmemoración tras la suspensión de su participación anterior.

La jornada se enmarca en un escenario global de advertencias sobre el mayor riesgo de uso de armas nucleares en décadas. La directora ejecutiva de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), Melissa Parke, alertó sobre el aumento de las tensiones entre potencias nucleares que incrementan la probabilidad de una confrontación atómica. ICAN, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2017, criticó la creciente aceptación del uso táctico de armas nucleares, recordando que las bombas de Hiroshima y Nagasaki serían consideradas hoy en día como armas de este tipo.

## La disminución de los supervivientes y el legado de Hiroshima

En otro dato relevante, por primera vez desde 1957, el número de hibakusha —sobrevivientes de los bombardeos— reconocidos oficialmente en Hiroshima bajó de los 100.000. Actualmente, la ciudad cuenta con aproximadamente 48.310 personas registradas, mientras que Nagasaki tiene cerca de 23.543.

Este descenso refleja el paso del tiempo y la avanzada edad de quienes vivieron la tragedia, pero también reafirma la importancia de mantener viva la memoria y seguir promoviendo la paz. La conmemoración en Hiroshima, en medio de un contexto de tensiones nucleares, subraya la urgencia de la desescalada y el compromiso global por un mundo sin armas nucleares.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *