Logo

¡HISTÓRICO: Papa León XIV canoniza a los primeros santos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en una multitudin

Escrito por radioondapopular
octubre 19, 2025
¡HISTÓRICO: Papa León XIV canoniza a los primeros santos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en una multitudin

La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles en la Plaza de San Pedro

En una ceremonia multitudinaria celebrada en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV proclamó santos a José Gregorio Hernández y a Carmen Rendiles, los primeros venezolanos en alcanzar la categoría de santos en la Iglesia Católica. La ceremonia tuvo lugar el domingo 19 de octubre de 2025 y reunió a más de 55,000 fieles, entre ellos numerosos peregrinos provenientes de Venezuela. Los asistentes portaban banderas y estampas con las imágenes de ambos beatos, mostrando su fervor y devoción.

La canonización de estos dos santos fue aprobada previamente por el Papa Francisco antes de su fallecimiento, generando una gran alegría en Venezuela. La noticia fue ampliamente celebrada desde diferentes rincones del país, donde miles de venezolanos participaron en la ceremonia a través de pantallas en plazas, templos y hogares. En medio de oraciones, lágrimas y cánticos, el acto se convirtió en una muestra de fe colectiva en un momento en que Venezuela enfrenta múltiples crisis sociales y políticas.

## Significado de la canonización y perfiles de los nuevos santos

José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, dedicó su vida a brindar atención médica gratuita a los más necesitados y a formar nuevas generaciones de profesionales en la Universidad Central de Venezuela. Falleció en 1919, tras ser atropellado mientras llevaba medicinas a una anciana. La devoción popular y los milagros atribuidos a su intercesión, como la recuperación de una niña herida de bala y la sanación inexplicada de un hombre en Estados Unidos, impulsaron su proceso de canonización.

Por su parte, Carmen Rendiles, nacida en Caracas en 1903, destacó por su vocación de servicio y fortaleza personal, a pesar de haber nacido con una discapacidad. Fundó la congregación Siervas de Jesús y dedicó su vida a la educación y al cuidado de los más vulnerables. La Iglesia reconoció dos milagros en su nombre: la sanación de una médica venezolana en 2003 y la recuperación de otra mujer en 2015. Su ejemplo de entrega y servicio consolidaron su camino hacia la santidad.

## La unión que representó la canonización para Venezuela

La proclamación de Hernández y Rendiles como santos fue vista como uno de los pocos momentos de unidad nacional en Venezuela. La ceremonia en Roma resonó en todo el país, donde muchas personas se congregaron frente a pantallas para seguir el acto en vivo. En barrios y zonas rurales, los venezolanos encendieron velas y levantaron altares improvisados, dejando de lado las diferencias políticas en un acto de fe común.

Este reconocimiento papal tuvo un significado profundo para muchos venezolanos, en medio de una prolongada crisis económica y social. La canonización se interpretó como un símbolo de esperanza y un bálsamo espiritual para un país dividido. Durante varias horas, el fervor religioso y la devoción popular lograron unir a millones de creyentes dentro y fuera del territorio nacional, generando un sentimiento de orgullo y gratitud que trascendió las diferencias políticas y sociales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *