Logo

Honda se retira de la F1 tras 2025: ¿Qué será del futuro de Yuki Tsunoda en Red Bull?

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
Honda se retira de la F1 tras 2025: ¿Qué será del futuro de Yuki Tsunoda en Red Bull?





Futuro de Yuki Tsunoda en la Fórmula 1 tras el fin del acuerdo con Honda

El fin de la colaboración entre Honda y Red Bull genera incertidumbre para Tsunoda

El próximo cierre del vínculo entre Honda y Red Bull representa un momento clave en la historia de la Fórmula 1. La finalización de esta asociación, prevista para después de la temporada 2025, plantea un escenario incierto para el piloto japonés Yuki Tsunoda. La salida de Honda del equipo austriaco genera dudas sobre el futuro profesional del joven piloto y sobre la presencia de la marca japonesa en la máxima categoría del automovilismo.

Este cambio ha sido informado por MotorsportsWeek, medio especializado que ha seguido de cerca tanto la trayectoria de Tsunoda como las relaciones técnicas y comerciales entre fabricantes y escuderías. La conclusión del acuerdo con Honda implicará que la marca se reoriente hacia una nueva alianza con Aston Martin a partir de 2026. Según este medio, la finalización de la colaboración deja a Tsunoda en una posición vulnerable dentro de Red Bull, tras una trayectoria marcada por altibajos.

## La situación deportiva y el respaldo de Honda

Desde que ingresó a la escudería principal, Tsunoda ha enfrentado dificultades para consolidarse en la pista. En los últimos diez Grandes Premios, solo logró obtener un resultado en los puntos. Sus estadísticas muestran que ha sumado apenas nueve puntos desde que se unió a la categoría principal, con solo dos en las últimas nueve carreras. La situación deportiva y la incertidumbre sobre la continuidad oficial del piloto generan preocupación en su entorno.

Helmut Marko, asesor de Red Bull, expresó en declaraciones recogidas por Kleine Zeitung: “Todavía tenemos esperanzas con Yuki. Su objetivo en lo que queda de año debe ser puntuar con regularidad y de forma consistente. Después, evaluaremos cómo seguir el próximo año”. Estas palabras reflejan que, aunque su futuro no está asegurado, aún hay margen para su continuidad.

La decisión de la escudería se tomará en torno a octubre, cuando se definirá la alineación para 2026. Hasta entonces, Tsunoda competirá por mantener su puesto, en una lucha que también involucra a pilotos como Liam Lawson y Arvid Lindblad, joven talento de la Fórmula 2.

## La posición de Honda y las opciones para Tsunoda

El futuro de Tsunoda también está condicionado por las declaraciones de Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation. En palabras recogidas por MotorsportsWeek, Watanabe afirmó que el apoyo institucional de Honda no puede extenderse indefinidamente. “Ya está en su quinto año, tiene la capacidad y comprende bien la Fórmula 1. No podemos hacer mucho más por él. Los pilotos no pueden depender siempre de Honda. Al nivel de Tsunoda, hay que pensar por sí mismo”, afirmó el directivo.

Este mensaje sugiere un posible cambio en las relaciones entre Honda y sus pilotos, en línea con la nueva etapa que comenzará con el acuerdo con Aston Martin. Aunque esa alianza podría abrir una puerta para Tsunoda, en principio, su puesto sería como piloto reserva. La estructura británica, dirigida por Lawrence Stroll, cuenta con una sólida base financiera que le permite mantener a sus pilotos sin depender de acuerdos con fabricantes.

Durante su proceso de crecimiento, la relación de Tsunoda con Honda ha beneficiado a Red Bull, permitiendo descuentos en el suministro de motores y decisiones estratégicas que también han tenido un impacto económico positivo para el equipo. Sin embargo, el ascenso del novato Isack Hadjar, junto a Lawson, aumenta la competencia por los futuros asientos en la escudería. Marko, en ese sentido, señaló que en las próximas semanas decidirán quiénes conformarán la alineación definitiva para el próximo ciclo, dependiendo del rendimiento y la capacidad de sumar puntos de Tsunoda en lo que resta de temporada.

En definitiva, el futuro de Yuki Tsunoda en la Fórmula 1 dependerá de su rendimiento en las carreras finales del año y de cómo evolucione la estructura de relaciones entre los fabricantes y los equipos en esta etapa de transición. La decisión final aún está por definirse, pero las próximas semanas serán determinantes para su carrera en la máxima categoría del automovilismo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *