Logo

Honduras al borde del caos electoral: crisis, amenazas judiciales y injerencia militar amenazan las elecciones del 30 de noviembre

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
Honduras al borde del caos electoral: crisis, amenazas judiciales y injerencia militar amenazan las elecciones del 30 de noviembre

Preocupación internacional por la crisis en los órganos electorales de Honduras

Las tensiones internas en los organismos electorales de Honduras, como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), siguen intensificándose en medio del proceso hacia las elecciones generales del 30 de noviembre. La influencia de intereses partidistas en los cargos de consejeros y magistrados ha generado un ambiente de incertidumbre, que ha motivado un pronunciamiento conjunto de la comunidad internacional. Diversas organizaciones han exigido que los órganos electorales mantengan su independencia para garantizar la legitimidad del proceso democrático.

En el contexto actual, el Ministerio Público, que ha sido acusado de responder a los intereses del Partido Libertad y Refundación (Libre), ha puesto bajo amenaza de cárcel a una consejera del CNE y a dos magistrados del TJE. Esto ha provocado inquietud sobre la posible interferencia política en instituciones que deben actuar con imparcialidad. Además, las Fuerzas Armadas, tradicionalmente apolíticas, han comenzado a participar en temas relacionados con los comicios. El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, solicitó al CNE que entregue una copia del acta de escrutinio de la fórmula presidencial, lo que fue calificado como una clara injerencia por parte de la presidenta del organismo electoral, Ana Paola Hall.

## La reacción de organismos internacionales y la comunidad global

Diversas entidades internacionales, incluyendo la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA), Transparencia Internacional y Estados Unidos, expresaron su preocupación por la posible erosión de la autonomía institucional en Honduras. La Secretaría General de la OEA recordó que las autoridades electorales deben actuar con independencia y conforme a la ley, sin presiones externas, pues su estabilidad es fundamental para la democracia. Por su parte, relatorías de la ONU señalaron que en Honduras existe un contexto de polarización, amenazas a la libertad de expresión y riesgos para los defensores de derechos humanos, factores que ponen en duda la transparencia del proceso electoral.

El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, afirmó que Estados Unidos comparte las preocupaciones planteadas por la OEA y que mantiene una vigilancia estrecha sobre la situación en Honduras. Además, el gobierno de Washington instó a las autoridades, tanto electorales como militares, a respetar las leyes y la Constitución del país. La advertencia fue clara: cualquier intento de manipular o deslegitimar las elecciones será respondido con rapidez y firmeza.

## La postura del gobierno y la oposición frente a las elecciones

Mientras tanto, la presidenta hondureña Xiomara Castro ha reiterado en Brasil que las elecciones serán libres y transparentes. Sin embargo, observadores internacionales advierten que el ambiente electoral está marcado por campañas de odio y una fuerte polarización entre el oficialismo y la oposición, lo que podría afectar la legitimidad del proceso. La lucha por la percepción pública y la imagen internacional refleja también una disputa de poder en una nación que, tras décadas de inestabilidad, intenta consolidar su democracia.

Honduras, uno de los países más pobres de Latinoamérica, ha atravesado por graves crisis políticas en los últimos años. Tras el golpe de Estado contra Manuel Zelaya en 2009 y la controvertida reelección de Juan Orlando Hernández, quien fue condenado en Estados Unidos por narcotráfico en 2022, el país ha enfrentado un camino complejo hacia la estabilidad democrática. La comunidad internacional continúa observando con atención si estas elecciones marcarán un paso firme hacia una mayor institucionalidad o si, por el contrario, se repetirán los patrones de manipulación y desprestigio que han caracterizado su historia reciente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *