Logo

Horarios del 23 de julio: Metro, buses y servicios en feriado

Escrito por radioondapopular
julio 23, 2025
Horarios del 23 de julio: Metro, buses y servicios en feriado

El miércoles 1 de mayo, en Perú, se conmemora el Día de la Fuerza Aérea en honor al sacrificio del capitán José Abelardo Quiñones, quien ofreció su vida durante la guerra con Ecuador en 1941. Esta fecha, desde 1966, fue establecida oficialmente como un día de homenaje a su legado y, con el tiempo, ha sido convertida en feriado nacional, brindando a miles de ciudadanos y familias una oportunidad de descanso.

Ante esta celebración, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció los horarios especiales de operación de los diferentes servicios de transporte público para garantizar la movilidad durante el día no laborable. Los servicios habituales operarán desde las 4:30 de la mañana hasta la medianoche, aunque la disponibilidad puede variar según la demanda de pasajeros. Por su parte, los taxis formales podrán circular las 24 horas sin restricciones.

El Metropolitano, por ejemplo, tendrá sus rutas A, B y C en servicio de 5:00 a.m. a 10:00 p.m., mientras que la ruta Expreso 5 funcionará de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. Las rutas alimentadoras también operarán hasta las 11:00 p.m. Los Corredores Complementarios estarán en funcionamiento de 5:00 a.m. a 11:00 p.m., con servicios sin cambios respecto a su horario habitual. Además, el servicio AeroDirecto, que conecta puntos clave con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, operará las 24 horas en sus rutas establecidas.

Respecto a los trenes urbanos, la Línea 1 del Metro de Lima y Callao trabajará desde las 5:30 a.m. hasta las 10:00 p.m., con frecuencias entre 4.5 y 10 minutos, según el tramo horario. La Línea 2, actualmente en fase de pruebas con pasajeros, mantendrá su horario de 6:00 a.m. a 11:00 p.m. La ATU recomienda a los usuarios consultar sus canales oficiales para posibles modificaciones, especialmente si planean viajar durante las horas punta o en zonas de alta afluencia durante esta fecha.

Por otro lado, julio en Perú es uno de los meses más esperados, ya que marca el inicio de las Fiestas Patrias, una de las celebraciones más importantes del país. Este período no solo representa un descanso en la rutina laboral, sino también una oportunidad para viajar, compartir en familia y honrar la independencia nacional. Además, muchos trabajadores públicos y privados reciben la gratificación de medio año, un ingreso adicional que permite cubrir gastos, ahorrar o realizar compras pendientes.

El calendario oficial de feriados del 2025 en Perú aún reserva varias fechas de descanso, tanto para el sector público como para el privado, aunque en algunos casos estos días pueden estar sujetos a compensaciones. Estas jornadas de descanso fomentan el turismo, el comercio y la gastronomía en todo el país.

Entre los días no laborables restantes para 2025 se encuentran: 28 y 29 de julio (Fiestas Patrias), 6 de agosto (Batalla de Junín), 30 de agosto (Santa Rosa de Lima), 8 de octubre (Combate de Angamos), 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), 8 de diciembre (Inmaculada Concepción), 9 de diciembre (Batalla de Ayacucho), 25 de diciembre (Navidad) y 26 de diciembre (día no laborable para el sector público). Además, el Año Nuevo será celebrado el 1 de enero, con el día 2 también considerado feriado para el sector público.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *