Logo

Hospital de San Andrés, icónico de Lima y cuna de la medicina virreinal, será restaurado y abierto al público

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
Hospital de San Andrés, icónico de Lima y cuna de la medicina virreinal, será restaurado y abierto al público

## El Antiguo Hospital de San Andrés inicia su restauración en Lima

En el corazón del centro histórico de Lima, entre muros que han resistido el paso del tiempo y patios que conservan memorias centenarias, se erige uno de los edificios más emblemáticos de la época virreinal: el Antiguo Hospital de San Andrés. La Municipalidad de Lima, a través de PROLIMA, ha comenzado los trabajos de restauración integral de este inmueble, que durante siglos fue testigo de la evolución médica, la enseñanza universitaria y las prácticas religiosas en la capital peruana.

Este anuncio no solo implica una intervención arquitectónica, sino también un acto de rescate histórico. Fundado a mediados del siglo XVI, el Hospital de San Andrés fue el primero de Lima y uno de los más antiguos de Sudamérica. A lo largo de los siglos, cumplió diversas funciones: atendió a enfermos, formó a generaciones de médicos, sirvió como anfiteatro anatómico y fue escenario de debates científicos que marcaron la historia educativa de la región.

## Un patrimonio con historia y múltiples funciones

El proyecto municipal busca devolverle al edificio su integridad arquitectónica original y convertirlo en un espacio abierto a toda la ciudadanía. Según informó la gerencia de PROLIMA, San Andrés será transformado en la Escuela Taller de Saberes Tradicionales del Centro Histórico de Lima. Este centro estará dedicado a la formación de nuevos restauradores y a la transmisión de oficios relacionados con la cultura popular, promoviendo así la conservación y difusión del patrimonio cultural limeño.

Luis Martín Bogdanovich, gerente de PROLIMA, resaltó la importancia de este inmueble: “Este lugar no es únicamente un patrimonio arquitectónico, es un testimonio vivo de la historia de nuestra ciudad. Su restauración forma parte del compromiso que hemos asumido con la conservación del Centro Histórico de Lima y con la construcción de una ciudad que reconoce su pasado para proyectarse hacia el futuro”.

## Historia del Hospital de San Andrés

El Hospital de San Andrés fue fundado en 1552 por iniciativa de Francisco Molina, con el respaldo del virrey Andrés Hurtado de Mendoza. En sus inicios, su propósito era brindar atención a los más necesitados en una Lima que comenzaba a consolidarse como capital del virreinato del Perú. Además de ofrecer cuidados médicos, el hospital representaba una obra de caridad cristiana y un refugio espiritual para quienes buscaban consuelo en la fe.

Durante sus primeras décadas, la atención médica era proporcionada principalmente por religiosos y botiqueros, mientras que los médicos intervenían solo en casos excepcionales. A pesar de estas limitaciones, San Andrés se consolidó como el primer establecimiento médico en Sudamérica, marcando un cambio en la percepción y organización de la salud en la región.

## Innovaciones y funciones pioneras

Uno de los aspectos más destacados del hospital fue la incorporación de una “loquería”, destinada a pacientes con trastornos mentales. A mediados del siglo XIX, el médico Casimiro Ulloa señaló que, aunque la higiene y el cuidado en ese pabellón habían mejorado en comparación con otros lugares similares, aún existía mucho por perfeccionar.

El valor del inmueble no se limitó a su función clínica. En el siglo XVIII, se convirtió en sede del primer anfiteatro anatómico de Lima, un espacio donde los estudiantes de medicina podían estudiar el cuerpo humano de manera sistemática. Posteriormente, durante el siglo XIX, albergó la Real Escuela de Medicina de San Fernando, institución que sentó las bases de la enseñanza universitaria de medicina en el país.

## Un legado que refleja la transformación social

Estos cambios de uso reflejan cómo el Hospital de San Andrés acompañó la transformación de la sociedad limeña. Pasó de ser un espacio dedicado a la caridad y la ayuda religiosa a convertirse en un centro de formación científica y académica. Esa superposición de funciones hace que el edificio sea único en el panorama del patrimonio histórico y arquitectónico de Perú.

Actualmente, la restauración busca preservar y poner en valor este patrimonio, reconociendo su importancia en la historia de la salud, la educación y la cultura en Lima. La intervención de PROLIMA reafirma el compromiso de mantener vivo el legado del Hospital de San Andrés, integrándolo al desarrollo cultural y social de la ciudad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *