Logo

¡Houthi desafía a Israel con furia: liderato Yemení califica los ataques como “crímenes de guerra” y promete seguir enfrentando a Jerusalén en solidaridad con Gaza!

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡Houthi desafía a Israel con furia: liderato Yemení califica los ataques como “crímenes de guerra” y promete seguir enfrentando a Jerusalén en solidaridad con Gaza!





Conflicto en Yemen y enfrentamientos con Israel

Incremento de tensiones entre Yemen e Israel

En los últimos meses, Israel ha intensificado sus ataques contra posiciones de los hutíes en Yemen, en medio de un aumento de las tensiones relacionadas con el conflicto en Gaza. La escalada militar ha generado preocupación internacional, ya que las hostilidades en la región parecen intensificarse en múltiples frentes.

Respuesta de los hutíes y condena a Israel

El líder de los hutíes en Yemen, Abdel-Malik al-Houthi, ha condenado enérgicamente a Israel, mostrando una postura desafiante. Tras confirmar la muerte de varios ministros y miembros del gobierno en un ataque israelí, al-Houthi calificó a los líderes asesinados como “los mártires de Yemen”.

En su primer discurso desde los bombardeos, el jefe hutí acusó a Israel de cometer crímenes atroces que no respetan incluso a niños, mujeres y civiles indefensos. Además, afirmó que el ataque a ministros y funcionarios civiles se suma a la larga lista de delitos del enemigo israelí en la región.

La ofensiva israelí en Sanaa el pasado jueves dejó como saldo la muerte del primer ministro del gobierno hutí en la capital, Ahmed Ghaleb al-Rahawi, junto con varias otras autoridades. La operación ocurrió durante un taller, según informó el movimiento hutí en un comunicado.

Contexto y denuncia de las acciones israelíes

Al-Houthi agregó que las acciones de Israel reflejan un “terror horroroso”, ya que también impactan a poblaciones en Palestina, Líbano, Siria, Irak e Irán. El líder hutí describió a Israel como un “enemigo criminal” que demuestra su barbarie a través de prácticas sin reglas ni compromisos internacionales.

El grupo hutí aseguró que continuará actuando contra Israel en respuesta a la guerra en Gaza, en solidaridad con los palestinos que sufren en ese conflicto. Afirmaron que la población yemení no se verá debilitada por la agresión que enfrentan.

Es importante destacar que en los últimos meses, Israel ha realizado ataques frecuentes contra posiciones hutíes, que también han lanzado ataques contra barcos occidentales en el Mar Rojo y el Golfo de Adén. La tensión en esta región ha ido en aumento, generando preocupación entre la comunidad internacional.

Operaciones militares y ataques recientes en Yemen

Según reportes no oficiales, el ejército israelí habría atacado a todo el gabinete hutí, incluyendo al primer ministro y otros 12 ministros, en un operativo ocurrido el jueves. Esto ocurrió pocos días después de que bombardeos israelíes en Sanaa el 24 de agosto mataran a 10 personas y dejaran a más de 90 heridas, según fuentes sanitarias.

Raids contra oficinas de la ONU en Sanaa

En un intento por reforzar la seguridad ante los ataques israelíes en la capital yemení, las fuerzas hutíes realizaron el domingo redadas en oficinas de agencias de Naciones Unidas, incluyendo la de alimentos y la de la infancia. Durante las operaciones detuvieron al menos a un empleado de UNICEF, según informaron fuentes oficiales.

Ammar Ammar, portavoz de UNICEF, afirmó a la Agencia Associated Press que se mantiene una “situación en curso” en sus oficinas en Sanaa, sin ofrecer detalles adicionales. También se reportó la pérdida de contacto con varios empleados del Programa Mundial de Alimentos (WFP) y UNICEF, quienes podrían haber sido detenidos.

Por su parte, Abeer Etefa, portavoz del WFP, indicó que las fuerzas de seguridad realizaron allanamientos en las oficinas de la organización en la capital controlada por los hutíes. La organización condenó estas acciones y reiteró que la detención arbitraria del personal humanitario es inaceptable.

Estos operativos se suman a una serie de acciones represivas por parte de los hutíes contra la ONU y otras ONG en áreas controladas por el movimiento en Yemen. Desde 2015, han detenido a numerosos empleados de organizaciones internacionales, incluyendo a personal de ayuda humanitaria y funcionarios asociados a la embajada de Estados Unidos en Sanaa, que también fue cerrada.

En febrero pasado, la ONU suspendió sus operaciones en Saada, en el norte de Yemen, tras la detención de ocho empleados en enero, en un contexto de creciente tensión y hostilidad entre las partes en conflicto.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *