Logo

Human Rights Watch denuncia uso de armas estadounidenses en ataques ilegales a escuelas en Gaza que causaron civiles palestinos

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Human Rights Watch denuncia uso de armas estadounidenses en ataques ilegales a escuelas en Gaza que causaron civiles palestinos

Human Rights Watch denuncia el uso de armas estadounidenses en ataques ilegales en Gaza

La organización Human Rights Watch (HRW) ha señalado que Israel ha utilizado bombas fabricadas en Estados Unidos en ataques considerados «ilegales y indiscriminados» contra escuelas que alojan a civiles desplazados en Gaza. En un informe publicado este jueves, HRW detalla que desde el comienzo del conflicto en octubre de 2023, Israel ha llevado a cabo cientos de ataques en instituciones educativas, algunos de los cuales habrían violado el derecho internacional al emplear municiones estadounidenses en acciones que no distinguieron entre objetivos militares y civiles.

Incidentes específicos y evidencia de uso de municiones estadounidenses

El informe analiza dos incidentes ocurridos en 2024 en los que se utilizó munición estadounidense, específicamente bombas de pequeño diámetro GBU-39. El primero ocurrió el 27 de julio en la escuela femenina Khadija, en Deir el-Balah, donde al menos 15 personas perdieron la vida. El segundo, en septiembre, en la escuela Zeitoun C, en Gaza City, dejó un saldo de al menos 34 víctimas mortales. HRW señala que no hay evidencia de presencia militar en esas instituciones en los días de los ataques, y que las autoridades israelíes no han proporcionado información pública que respalde sus afirmaciones de que las escuelas estaban siendo utilizadas por militantes de Hamas.

La organización también subraya que estos ataques no cumplen con las protecciones otorgadas por el derecho internacional, que establece que las escuelas usadas solo para vivienda civil deben ser respetadas a menos que se usen con fines militares. La falta de pruebas que respalden la presencia de combatientes en esos sitios refuerza la ilegalidad de las acciones.

Impacto humanitario y llamado a detener el suministro de armas

HRW advierte que los recientes ataques israelíes a escuelas que albergan a civiles desplazados agravan la crisis humanitaria en Gaza. Entre el 1 y el 10 de julio de 2025, las fuerzas israelíes atacaron al menos 10 escuelas, causando la muerte de 59 personas y desplazando a numerosas familias, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). La organización recalca que las instituciones educativas deben ser protegidas por la ley internacional, salvo que sean utilizadas con fines militares.

El informe también hace un llamado urgente a los gobiernos que suministran armas a Israel, instándolos a detener de inmediato las transferencias militares. HRW advierte que el apoyo de ciertos países podría estar implicando en posibles crímenes de guerra, debido a la utilización de esas armas en ataques contra civiles y estructuras civiles.

Gerry Simpson, director adjunto de HRW, afirmó: «Estos ataques en escuelas que protegen a familias desplazadas reflejan solo una parte del horror en Gaza. Los gobiernos no deberían tolerar esta masacre de civiles palestinos que solo buscan refugio». La organización también instó a las naciones a cumplir con sus obligaciones internacionales, incluyendo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, y a responsabilizarse por las acciones que puedan constituir crímenes de guerra.

Daños a infraestructura y cifras alarmantes

Desde octubre de 2023, casi un millón de palestinos desplazados han buscado refugio en las escuelas de Gaza. HRW señala que casi todas las 564 escuelas de la zona han sufrido daños considerables, y que el 92% requiere reparaciones mayores o reconstrucción completa. La ONU ha reportado la muerte de al menos 836 personas que estaban refugiadas en estos centros educativos, lo que refleja la gravedad de la situación humanitaria en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *