Logo

Ibai Llanos denuncia manipulación de sus fotos y pide frenar memes dañinos sobre su cambio físico

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Ibai Llanos denuncia manipulación de sus fotos y pide frenar memes dañinos sobre su cambio físico

Ibai Llanos pide que se detengan las imágenes manipuladas sobre su cambio físico en redes sociales

El reconocido creador de contenido Ibai Llanos, una de las figuras más influyentes en España y en la comunidad hispanohablante, ha utilizado sus redes sociales para solicitar que se deje de difundir imágenes manipuladas que muestran su apariencia física. Aunque su proceso de transformación ha sido documentado públicamente, las recientes ediciones digitales han generado preocupación, incluso afectando a su entorno cercano.

El impacto de las ediciones digitales y la viralización de memes

Ibai explicó en un video en Instagram que, inicialmente, las bromas sobre su adelgazamiento fueron divertidas, pero que ya han sobrepasado los límites del humor. “Ya no es gracioso. Basta con los edits, de verdad, paren ya”, expresó, tras viralizarse en redes sociales una serie de imágenes en las que se lo muestra casi esquelético, creadas mediante inteligencia artificial. Estas manipulaciones no solo distorsionan su imagen, sino que también generan preocupaciones en su familia y amigos.

El streamer también compartió cómo estas imágenes alteradas afectaron emocionalmente a su madre, quien le preguntó con humor si seguía alguna dieta específica. “Mi madre me dice, ‘Hijo, ¿estás bien? ¿Qué has hecho? ¿La dieta keto o la dieta queta?’”, relató entre risas, demostrando la cercanía y el impacto que la viralización tiene en su vida personal. La situación refleja cómo la viralidad y los memes pueden cruzar la línea entre la diversión y el daño emocional.

La problemática de la discriminación y la gordofobia en la sociedad

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), uno de los prejuicios socialmente aceptados en la actualidad es la gordofobia, que consiste en rechazar y discriminar a las personas con sobrepeso. La profesora e investigadora Ana Celia Chapa Romero explica que este rechazo se manifiesta en estereotipos negativos, que atribuyen valores morales como falta de control, pereza o inseguridad a quienes tienen mayor peso.

En este contexto, el propio Ibai aclaró que su cambio físico no fue motivado por razones estéticas, sino por salud. “Este cambio lo hice porque me iba para el otro barrio, no por ser guapo. Soy feo”, afirmó con humor. Y agregó que ha perdido aproximadamente 70 kg desde su peor peso, una transformación significativa que refleja su compromiso con su bienestar, más allá de la apariencia.

El proceso y la transparencia en la evolución física

Ibai detalló que no recurrió a cirugías ni procedimientos estéticos, y que su cambio fue resultado de esfuerzos personales en alimentación y entrenamiento. “He subido más de 100 o 150 vídeos entrenando. No hay nada que esconder”, afirmó, destacando la importancia de la constancia y la honestidad en su proceso.

Según UNICEF, en la era digital, el ciberacoso o ciberbullying se ha convertido en una problemática global que afecta a personas de todas las edades, aunque los adolescentes son particularmente vulnerables. La expansión de este fenómeno en redes sociales, mediante memes, viralización de contenidos o burlas, ha generado un debate sobre la responsabilidad y el respeto en el entorno digital.

El caso de Ibai pone en evidencia cómo la viralidad puede tener consecuencias negativas en la salud emocional de los individuos, además de reflejar la necesidad de promover una cultura digital más respetuosa y consciente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *