Logo

IGV de plataformas como Netflix, Amazon y Roblox suma S/ 388 millones

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
IGV de plataformas como Netflix, Amazon y Roblox suma S/ 388 millones

## Recaudación del IGV en servicios digitales en Perú supera los S/ 388 millones desde enero de 2025

La recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) aplicado a los servicios digitales en Perú ya comienza a mostrar resultados significativos. Desde que entró en vigencia en enero de 2025, cuando comenzó a aplicarse a las empresas extranjeras que ofrecen este tipo de servicios en el país, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha reportado ingresos que superan los S/ 388 millones.

Este impuesto, que busca regular la oferta de servicios digitales por parte de compañías internacionales, ha sido implementado con el objetivo de ampliar la base tributaria y garantizar condiciones equitativas en el mercado digital peruano.

## Más de 100 plataformas internacionales registradas en el mercado peruano

La Sunat destacó que actualmente más de 100 plataformas internacionales están inscritas en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), lo que representa más del 80% de participación en el mercado digital del país. Entre las empresas que cumplen con esta obligación figuran gigantes como Netflix, Amazon, Disney, Spotify, Google, Apple, TikTok, Facebook, LinkedIn, Microsoft, Twitch, Nintendo, Sony, Airbnb, Booking, Tinder, Zoom, OnlyFans y Roblox, entre otras.

Este avance es considerado un paso importante para reducir la brecha tributaria en el sector digital y promover una competencia justa entre empresas nacionales y extranjeras.

## Sunat refuerza acciones ante empresas no registradas

A pesar de los progresos, la Sunat advirtió que todavía existen compañías que no se han registrado, especialmente aquellas vinculadas a la intermediación en transporte, generación de contenidos digitales y operaciones con criptomonedas. En respuesta, la autoridad ha intensificado sus acciones de fiscalización para asegurar el cumplimiento de la normativa.

La medida de recaudación forma parte del proceso de integración de Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Es importante señalar que impuestos similares ya se aplican en países de la región, como México, Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Paraguay, además de la Unión Europea.

## Procedimientos de registro y cumplimiento para plataformas extranjeras

Las plataformas extranjeras que operan en Perú no están obligadas a tener domicilio fiscal en el país ni a designar un representante local para cumplir con el registro. Pueden actualizar sus datos a través de la mesa de partes virtual de la Sunat, y la fecha de inicio de sus actividades debe coincidir con el mes en que comenzaron a ofrecer sus servicios o vender bienes intangibles en el Perú.

Las empresas que aún no regularizan su situación pueden consultar la información en la página oficial de la Sunat: [https://nodomiciliados.sunat.gob.pe/en?utm_source=chatgpt.com](https://nodomiciliados.sunat.gob.pe/en?utm_source=chatgpt.com) o comunicarse vía correo electrónico a inscripcionruc_nd@sunat.gob.pe.

## Impacto del IGV en el costo de suscripciones digitales

Desde el 1 de diciembre de 2024, las plataformas digitales deben percibir o retener un 18% de IGV sobre el valor del servicio y trasladarlo en el cobro al usuario final. Esta medida ha provocado un aumento en el costo de las suscripciones, ya que los proveedores no domiciliados en Perú deben aplicar este impuesto en sus facturas.

Las plataformas comenzaron a declarar y pagar el impuesto mensualmente desde enero de 2025, por lo que desde principios de este año, el IGV ya se refleja en los recibos de los usuarios. Esto ha llevado a un encarecimiento en las tarifas de servicios digitales como Netflix, Amazon y otras plataformas de streaming y contenido en línea.

## Grandes empresas del sector digital cumplen con la normativa

Empresas de renombre mundial, como Sony y Nintendo, también están inscritas en el RUC y cumplen con las obligaciones tributarias en Perú. La incorporación de estas compañías a la normativa busca garantizar una competencia justa y fortalecer la regulación del mercado digital en el país.

En conclusión, la implementación del IGV en servicios digitales en Perú representa un paso importante hacia la formalización del sector y la protección de la recaudación tributaria. Sin embargo, la Sunat continúa trabajando en la fiscalización y en la incorporación de empresas que aún no se han registrado, con miras a fortalecer la economía digital peruana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *