Logo

¡Impacta la Luna de sangre! El último eclipse total de 2025 se tiñe de rojo y solo algunos podrán presenciarlo

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
¡Impacta la Luna de sangre! El último eclipse total de 2025 se tiñe de rojo y solo algunos podrán presenciarlo

Próximo eclipse lunar total: una oportunidad para observar la «Luna de sangre»

Si eres amante de los eventos astronómicos, esta noticia te interesa. En los próximos días, se podrá presenciar un eclipse lunar total, un fenómeno en el que la Luna adquirirá un tono rojizo, popularmente conocido como la «Luna de sangre».

Este será el segundo y último eclipse lunar total de 2025, una oportunidad única para los entusiastas de la astronomía. Sin embargo, no en todas las regiones del mundo será visible, por lo que quienes deseen observarlo deberán informarse sobre su disponibilidad en su ubicación.

## ¿Qué es un eclipse lunar total?

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se sitúa exactamente entre el Sol y la Luna, formando una alineación perfecta. En este alineamiento, nuestro planeta proyecta su sombra sobre el satélite natural, bloqueando la entrada de luz solar directa. Como resultado, la Luna se oscurece y adquiere un tono rojizo, debido a la forma en que la atmósfera terrestre filtra la luz solar.

Este efecto es causado por la dispersión de los rayos solares en la atmósfera, donde los colores azules y violetas son filtrados, dejando pasar principalmente los tonos rojizos y anaranjados. Es esta combinación de luz filtrada la que da origen a la denominación coloquial de «Luna de sangre».

La Luna de sangre durante un eclipse lunar total
Así se verá la «Luna de sangre» durante el eclipse total.

## Fechas y duración del eclipse

Según TimeAndDate.com, el eclipse lunar total tendrá lugar entre la noche del domingo 7 y la madrugada del lunes 8 de septiembre, dependiendo de la zona horaria.

El evento comenzará con una fase parcial a las 16:27 UTC, alcanzará su punto máximo a las 18:11 UTC y concluirá a las 20:55 UTC. La fase de totalidad, en la que la Luna adquirirá su característico tono rojizo, durará aproximadamente una hora y 22 minutos, siendo uno de los eclipses más largos del año y el más extenso desde 2022.

## ¿Dónde y cómo verlo en vivo?

Desafortunadamente, en esta ocasión, el eclipse no será visible desde Chile ni la mayor parte de América Latina. Sin embargo, países como Europa, Asia, Australia y África podrán disfrutar del fenómeno en su totalidad.

Para quienes quieran seguirlo en tiempo real, la plataforma de YouTube de Time and Date transmitirá en vivo el evento, comenzando a las 13:00 horas (hora de Chile) del domingo 7 de septiembre.

Este tipo de eventos astronómicos representan una oportunidad única para observar los fenómenos del universo desde la comodidad de tu hogar, especialmente si no tienes la posibilidad de presenciarlo en el lugar donde ocurre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *